¿LA NUEVA GUERRA FRÍA?

EEUU, China y Rusia compiten por instalar el primer reactor nuclear en la Luna

Las tres superpotencias se enfrascan en una nueva carrera espacial pero, ¿quién de los tres triunfará y conquistará a la Luna por segunda ocasión?

EEUU, China y Rusia compiten por instalar el primer reactor nuclear en la Luna.Las tres superpotencias se enfrascan en una nueva carrera espacial pero, ¿quién de los tres triunfará y conquistará a la Luna por segunda ocasión?Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

La nueva carrera espacial está por iniciar. Y esta vez los competidores no son sólo Estados Unidos y Rusia, sino que China se suma para competir en ser los primeros en construir un reactor nuclear en la Luna. ¿La nueva Guerra Fría

Fue en 1969 cuando EEUU se impuso a la Unión Soviética y ganó la Guerra Fría a enviar al primer hombre a la Luna, pero ahora, una nueva y emocionante carrera espacial está por comenzar. A principios de agosto 2025, Sean Duffy, el nuevo director de la NASA, informó que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio se prepara para instalar un reactor nuclear estadounidense en la Luna antes de 2030.

Duffy afirmó que la instalación del primer reactor nuclear estadounidense en la Luna permitiría a Estados Unidos declarar una "zona de exclusión" en la superficie lunar. La NASA considera esto un paso necesario para proteger el lugar de alunizaje de una futura base lunar de EEUU, planificada como parte del Programa Artemisa.

Sin embargo, Estados Unidos no es el único país que tiene la mira puesta en la conquista del satélite natural de la Tierra. Apenas en mayo 2025, China y Rusia firmaron un memorando de cooperación para construir su propio reactor nuclear en la Luna, aunque ambas potencias mundiales fijaron el año 2036 como fecha de finalización. Por ello, ahora las tres superpotencias se encuentran enfrascadas en una carrera espacial directa para ver quién llega primero. 

Leyenda: Pixabay

Esto ocurre en un momento en que Estados Unidos da un giro rápido e inesperado hacia la priorización de la exploración espacial humana.

La nueva carrera espacial ocurre en un momento en que EEUU muestra un claro interés por priorizar la exploración espacial humana pese a que el gobierno estadounidense recortó drásticamente las misiones científicas y otorgó a la NASA el presupuesto más bajo desde 1961. Sin embargo, en 2025 la agencia ha asignado más de 7 mil millones de dólares a la exploración lunar.

Artemis: El programa de la NASA que quiere regresar al hombre a la luna en 2027

El programa Artemis de la NASA está programado para que la presencia humana vuelva a la Luna para 2027. En la misma dirección, Duffy instó a la agencia espacial a que actúe con rapidez para instalar el primer reactor nuclear en el satélite natural de la Tierra para apoyar una futura economía lunar. 

Duffy, quien también es secretario de Transporte de Estados Unidos, solicitó a la NASA que instale un reactor capaz de producir al menos 100 kilovatios en la Luna para finales de la década. Esta energía es suficiente para abastecer a 80 hogares estadounidenses promedio y podría proporcionar la base energética para una base lunar permanente.

Leyenda: Pixabay

La NASA tendrá 30 días para designar a un funcionario que supervise la operación y 60 días para solicitar propuestas de empresas comerciales para el proyecto.

En el caso de Rusia y China, el objetivo de construir un reactor nuclear en la Luna es alimentar la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), que debería estar terminada para 2036, según los planes más recientes.

Roscosmos, la agencia espacial rusa, informó en un comunicado que "la estación realizará investigaciones espaciales fundamentales y probará tecnología para operaciones no tripuladas a largo plazo del ILRS, con la perspectiva de la presencia de un ser humano en la Luna".

Leyenda: Pixabay

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.