Miles de pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) podrían recibir muy pronto una pastilla mensual para controlar a la enfermedad y mantenerla a raya. Todo gracias a los resultados de un ensayo clínico que demuestran que el fármaco fue tan eficaz como el cóctel diario de pastillas que toman en la actualidad las personas que padecen esta infección.
Los expertos afirman que la nueva pastilla, conocida como inhibidor de la translocación de la transcriptasa inversa análogo de nucleósido (ITTIN), podría sustituir las pastillas diarias, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
Desarrollado por el gigante farmacéutico Merck, la nueva pastilla mensual se ha probado en animales y humanos, y actualmente se realizan más estudios con la esperanza de prevenir el VIH en personas con bajo riesgo de transmisión.
Organizaciones benéficas estiman que casi 41 millones de adultos y niños en todo el mundo tienen VIH. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se sitúa, junto con la tuberculosis, como la enfermedad infecciosa más mortal del mundo.
Este virus letal daña progresivamente las células del sistema inmunitario, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones. Si no se trata, conduce al SIDA, el nombre colectivo que se utiliza para una serie de infecciones mortales que un sistema inmunitario debilitado no puede combatir.
Así funciona la nueva pastilla mensual para combatir el VIH
Actualmente, la profilaxis preexposición (PrEP) es vital para reducir el número de nuevas infecciones por VIH, ya que se ha demostrado que protege a las personas contra el virus. Sin embargo, las pastillas deben tomarse a diario y de por vida. Otras opciones incluyen una inyección semestral (aprobada en Estados Unidos en junio de este año) o una inyección administrada cada ocho semanas por un profesional de la salud.
La nueva pastilla mensual, por su parte, actúa inhibiendo la replicación del virus, bloqueando un paso clave en el proceso de mutación a lo largo de la cadena de ADN.
En un artículo publicado en la revista Plos Biology, los investigadores afirmaron que la pastilla mensual "podría ofrecer una opción conveniente con el potencial de mejorar la adherencia en comparación con la PrEP diaria". También podría ser una solución para los pacientes que actualmente no pueden acceder a un centro de salud para recibir la PrEP inyectable de acción prolongada.
En junio, la OMS reconoció que, si bien el tratamiento inyectable semestral representaba un avance transformador en la protección de las personas con riesgo de contraer el VIH, aún quedaba un largo camino por recorrer. Según las últimas cifras, aproximadamente 630,000 personas murieron por causas relacionadas con el VIH en todo el mundo en 2024.
VIH: Así las cifras mundiales
El VIH ataca el sistema inmunitario y debilita la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades cotidianas. La infección se propaga a través de fluidos corporales, como el semen, la sangre y la leche materna, de una persona infectada. Sin embargo, no se propaga a través del sudor, la saliva ni la orina.
Se propaga más comúnmente al tener relaciones sexuales anales o vaginales sin protección, cuando no se utiliza un método de barrera como el preservativo. Las pruebas disponibles en médicos de cabecera, clínicas de salud sexual y en línea son la única forma de detectar el VIH; estas pruebas implican tomar una muestra de saliva o sangre.
Actualmente, la PrEP solo se puede recetar a mayores de 16 años. Quienes toman profilaxis posexposición (PEP), un medicamento contra el VIH, dentro de las 72 horas posteriores a la exposición pueden evitar la infección.Para quienes están infectados, actualmente no existe cura.
Con información de DailyMail.com
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.