La capa de hielo de la Antártida Occidental es una de las más grandes de la Tierra. Cuenta con una superficie de aproximadamente 1,960,000 kilómetros cuadrados, pero está al borde de un colapso catastrófico, como han advertido un grupo de científicos de la Universidad Nacional Australiana.
Los investigadores detallaron que la capa de hielo se está debilitando y corre un riesgo cada vez mayor de colapsar por completo. De hacerlo, los expertos predicen que elevaría el nivel del mar en más de tres metros, lo que sumergiría a ciudades y comunidades costeras de todo el mundo.
Para muestra, en Reno Unido, localidades como Hull, Skegness, Middlesbrough y Newport quedarían sumergidas, mientras que en Europa ocurriría en gran parte de los Países Bajos, así como Venecia, Montpellier y Gdansk.
En Estados Unidos, varias ciudades de los estados del sur probablemente se verían afectadas. Entre ellos se encuentran Nueva Orleans en Luisiana, Galveston en Texas y los Everglades en Florida.
"Ya se ha detectado un cambio rápido en el hielo, los océanos y los ecosistemas de la Antártida, y se prevé que esto se agrave con cada fracción de grado de calentamiento global", como explicó Nerilie Abram, autora principal del estudio.
¿Qué pasaría si la capa de hielo de la Antártida Occidental colapsa?
En su estudio, los investigadores se propusieron comprender exactamente qué sucedería si la capa de hielo de la Antártida Occidental colapsara. En análisis reveló que las consecuencias serían catastróficas, especialmente para las futuras generaciones.
La disminución del hielo marino antártico y la ralentización de la circulación profunda en el Océano Austral muestran signos preocupantes de ser más susceptibles al calentamiento climático de lo que se creía.
El posible colapso de la capa de hielo de la Antártida Occidental podría provocar grandes impactos en la fauna y los ecosistemas oceánicos de la Antártida, aumentando el riesgo de extinción de los pingüinos emperador, cuyas crías dependen de un hábitat estable de hielo marino antes de desarrollar sus plumas.
Algunas consecuencias del aumento de temperatura en el planeta ya son visibles. Para muestra, se ha observado la pérdida de colonias enteras de polluelos en toda la costa antártica debido a la ruptura temprana del hielo marino, y algunas colonias han experimentado múltiples fracasos reproductivos durante los últimos 10 años.
Los investigadores esperan que los hallazgos enfaticen la urgente necesidad de limitar las emisiones de CO2 y frenar el calentamiento global.
"La única manera de evitar más cambios abruptos y sus efectos de gran alcance es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con la suficiente rapidez como para limitar el calentamiento global lo más cerca posible de 1.5 grados Celsius", afirmaron los investigadores del estudio.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.