Desde aeronaves desaparecidas hasta misteriosos barcos fantasma, el Triángulo de las Bermudas es el escenario de algunos de los fenómenos más extraños del planeta. Sin embargo, un científico asegura que por fin resolvió el misterio de esta parte de la Tierra que asombra a propios y extraños.
El Triángulo de las Bermudas se ubica entre Florida, Puerto Rico y las Bermudas. La zona es famosa por el largo historial de naufragios mortales que ha dado pauta a un sinfín de especulaciones sobrenaturales.
De acuerdo con Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, la verdadera explicación sobre lo que ocurre en el Triángulo de las Bermudas no tiene nada que ver con ovnis ni portales interdimensionales. El científico afirma que el historial de las desapariciones de aviones y barcos se debe a las "olas gigantes" del área.
Las "olas gigantes" son las culpables de desaparecer barcos y aviones en el Triángulo de las Bermudas
El fenómeno de las olas gigantes, también es conocido como las olas de tormenta extremas; paredes de agua impredecibles que pueden tener el doble de la altura que las olas circundantes, alcanzando una altura de hasta 30 metros. También se caracterizan por ser anormalmente empinadas y pueden golpear de manera inesperada desde direcciones distintas a la del viento predominante.
De acuerdo con Simon Boxall, un barco de gran tamaño que quede atrapado por una de estas olas letales podría hundirse en tan solo dos o tres minutos.
Las teorías en torno al Triángulo de las Bermudas se han extendido desde la desaparición del USS Cyclops en 1918; un buque carbonero estadounidense que se utilizaba para transportar combustible a otros barcos durante la Primera Guerra Mundial.
En marzo de 1918, el barco atravesaba el Triángulo de las Bermudas en su ruta de Salvador, Brasil, a Baltimore, cuando desapareció sin siquiera enviar una señal de socorro. A pesar de una exhaustiva búsqueda, no se ha encontrado rastro alguno del buque de 165 metros ni de sus 306 tripulantes.
Tras el esparcimiento de cientos de teorías de conspiración, Simon Boxall afirmó que es más probable que el USS Cyclops se haya hundido por culpa de una ola gigante. Así lo detalló en una entrevista con la serie documental de Channel 5, "El Enigma del Triángulo de las Bermudas".
Así es como las olas gigantes del Triángulo de las Bermudas "se tragan" a los barcos
Junto con sus colegas de la Universidad de Southampton, Simon Boxall construyó una maqueta del USS Cyclops para ver cómo reaccionaría ante una ola gigante. Esto reveló que, debido a la base plana del barco y su enorme tamaño, las olas no tardarían en desbordarlo.
Simon Boxall explicó que una ola gigante puede ser tan pronunciada que fácilmente suspendería a un barco dejando la parte central colgando. Si un buque grande, que necesita agua para sostenerse, queda suspendido de esta manera, se partirá en dos. El oceanógrafo también afirmó que cuanto más grande es el barco, mayores son los daños.
La investigación de Simon Boxall coincide con la opinión de otros científicos que tampoco creen que el Triángulo de las Bermudas oculte algún misterio. Varios investigadores han señalado que la tasa de naufragios y accidentes aéreos en esta zona se encuentra dentro de los niveles normales.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), "no hay evidencia de que las misteriosas desapariciones ocurran con mayor frecuencia en el Triángulo de las Bermudas que en cualquier otra zona extensa y transitada del océano".
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.