CIENCIA

Científico de la NASA afirma que ningún astronauta ha dejado la atmósfera de la Tierra nunca

El experto en heliofísica de la NASA, Doug Rowland explica por qué el ser humano nunca ha abandonado la superficie terrestre, incluso cuando el primer hombre pisó la Luna

Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

Doug Rowland, científico de la NASA causó polémica recientemente al afirmar que ningún astronauta ha dejado la atmósfera de la Tierra nunca; ni siquiera Neil Armstrong, Yuri Gagarin o cualquier cosmonauta que te imagines. Incluso, aunque creemos que  la Estación Espacial Internacional (EEI) se encuentra en el espacio, la realidad es que se mueve en la atmósfera terrestre y experimenta una gravedad aproximadamente 90 por ciento más fuerte que a nivel del mar.

"Si piensas en la atmósfera donde vivimos y respiramos aquí en la Tierra, no se detiene justo encima de nuestras cabezas. No se detiene en el Monte Everest. No se detiene donde vuelan los aviones. Continúa y se extiende, volviéndose cada vez menos densa a medida que se asciende. Y sigue ahí, a una altitud muy elevada", explicó el experto en heliofísica de la NASA, Doug Rowland, en un video de la agencia espacial.

Incluso, el científico de la NASA explicó que la Estación Espacial Internacional, que está a unos 200 kilómetros de la Tierra, sigue siendo parte de la atmósfera terrestre; "todavía hay suficiente aire para sostener a la EEI. Y si no se reimpulsara con cohetes, terminaría cayendo a la Tierra gracias a la resistencia del aire".

¿Qué es la atmósfera terrestre?

De acuerdo con el científico de la NASA, uno de los grandes problemas que tenemos radica en cómo definimos a la atmósfera terrestre. "Tenemos consideraciones prácticas al definir el límite del espacio, por ejemplo, para los tratados espaciales, y el límite internacionalmente reconocido se conoce como la línea de Kármán. Sin embargo, aunque la mayor parte de la atmósfera terrestre se encuentra por debajo de ella, no constituye en absoluto un punto de corte", explicó Doug Rowland en el video de la agencia espacial.

Aunque no existe un límite claro entre el final de la atmósfera terrestre y el comienzo del espacio exterior, de acuerdo con el científico de la NASA, la mayoría de los expertos utilizan una línea conocida como la línea de Kárman, ubicada a 100 kilómetros sobre la superficie terrestre, para indicar el punto de transición, ya que el 99.99997 por ciento de la atmósfera terrestre se encuentra por debajo de este punto.

Sin embargo, de acuerdo con un estudio publicado en febrero de 2019, en el que se recopilaron datos de la sonda espacial del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la NASA y la Agencia Espacial Europea, sugiere que los confines más lejanos de la atmósfera terrestre; una nube de átomos de hidrógeno llamada geocorona; podrían extenderse casi 629,300 kilómetros en el espacio, mucho más allá de la órbita de la Luna.

El estudio descubrió que, a unos 60,000 kilómetros sobre la Tierra, todavía hay alrededor de 70 átomos de hidrógeno por centímetro cúbico. Incluso cuando los astronautas pisaron la Luna, seguían dentro de nuestra atmósfera, aunque esta se reduce a unos 0.2 átomos por centímetro cúbico a la distancia de nuestro satélite natural.

Analizando datos del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la ESA/NASA, el equipo descubrió que la atmósfera de la Tierra se extiende unas 50 veces el radio terrestre.

Leyenda: Pixabay

¿Dónde comienza el espacio?

“La Luna atraviesa la atmósfera terrestre”, como ya lo había detallado Igor Baliukin, del Instituto de Investigación Espacial de Rusia y autor principal del artículo que presenta los resultados. “No nos dimos cuenta hasta que repasamos las observaciones realizadas hace más de dos décadas por la sonda espacial SOHO”.

Esto se complica aún más por el hecho de que, técnicamente, tanto la Tierra como la Luna también se encuentran dentro de la atmósfera solar.

“Existe una especie de dicotomía: se pasa de la Tierra a la atmósfera terrestre, luego se está en la atmósfera solar. Y luego, en algún momento, se está fuera de ella al llegar a la heliopausa y el límite de la heliosfera”, como explicó Doug Rowland.

Sigue agm en Google News, dale CLIC AQUÍ.