CIENCIA

China desarrolla primer "humanoide gestante capaz de dar a luz a un bebé vivo

El lanzamiento del prototipo del humanoide será en 2026 y ya dividió a los usuarios en redes sociales, pues algunos consideran que la medida es poco ética

China desarrolla primer.El lanzamiento del prototipo del humanoide será en 2026 y ya dividió a los usuarios en redes sociales, pues algunos consideran que la medida es poco éticaCréditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

Científicos en China se encuentran desarrollando el primer "robot gestante" del mundo, capaz de gestar a un bebé vivo. El humanoide está equipado con un útero artificial que recibe nutrientes a través de una manguera. Se espera que el lanzamiento de un prototipo sea en 2026 y que tenga un precio de 255 mil pesos mexicanos (100,000 yuanes). 

La empresa china Kaiwa Technology es quien desarrolla al primer "robot gestante"; un proyecto a cargo de Zhang Qifeng. El humanoide no es únicamente incubadora, sino que es capaz de replicar todo el proceso; desde la concepción hasta el parto.

De acuerdo con la empresa Kaiwa Technology, el útero artificial ya se encuentra en una fase de madurez y ahora debe implantarse en el abdomen del robot para lograr el embarazo. En cuanto a las cuestiones éticas y legales, Zhang Qifeng afirmó que la empresa ha celebrado foros de debate con las autoridades de la provincia de Guangdong y han presentado propuestas al respecto, al tiempo que debaten políticas y legislación.

Los expertos aún no han proporcionado detalles sobre cómo se fecundará e implantará el óvulo y el espermatozoide en el útero artificial. La noticia de la creación del primer "robot gestante" causó una gran polémica y debate en las redes sociales chinas, en donde las personas que están en contra condenaron la tecnología a la que calificaron como éticamente problemática y antinatural.

Muchos usuarios de las redes sociales creen que privar a un feto de la conexión materna es "cruel", además de que se cuestionaron cómo se obtendrían los óvulos para el proceso. Por otra parte, muchos apoyaron la innovación, considerándola una forma de evitar a las mujeres el sufrimiento relacionado con el embarazo.

Leyenda: Pixabay

Previamente, científicos han logrado mantener vivos a corderos prematuros durante semanas utilizando un útero artificial con aspecto de bolsa de plástico.

La "biobolsa" proporciona todo lo que el feto necesita para seguir creciendo y madurando, incluyendo un suministro de sangre rico en nutrientes y una bolsa protectora de líquido amniótico.

El desarrollo del primer "robot gestante" recuerda a la película "The Pod Generation" (Generación Cápsula) lanzada en 2023 en donde una empresa tecnológica ofrece a las parejas la opción de usar úteros artificiales o "cápsulas" para compartir el embarazo.

De concretarse, el embarazo humanoide podría considerarse una herramienta para ayudar a combatir el aumento de las tasas de infertilidad en China. Según informes, las tasas de infertilidad en este país aumentaron del 11.9% en 2007 al 18% en 2020.

Como respuesta, los gobiernos locales chinos están incluyendo tratamientos de inseminación artificial y fertilización in vitro en la cobertura de los seguros médicos para apoyar el parto de las parejas infértiles.

Leyenda: Pixabay

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.