La NASA publicó una escalofriante actualización sobre el misterioso "objeto interestelar" que recorre nuestro sistema solar. El visitante, procedente de otra estrella, que fue bautizado como 3I/ATLAS, fue avistado por primera vez el 1 de julio 2025 al alcanzar los 680 millones de kilómetros del Sol.
Ahora, el Telescopio Espacial Hubble captó las imágenes más nítidas jamás tomadas del 3I/ATLAS mientras se adentra en el sistema solar interior.
Las imágenes revelan que el 3I/ATLAS se mueve a una gran velocidad de 209,000 km/h, lo que lo convierte en el objeto interestelar más rápido jamás detectado. Gracias a las observaciones del Hubble, los astrónomos también realizaron una nueva estimación del tamaño de su núcleo helado.
Anteriormente, científicos del Observatorio Vera C. Rubin estimaron que el cometa alienígena tenía aproximadamente 11.2 km de diámetro. Ahora sabemos que 3I/ATLAS tiene un ancho máximo de 5.6 km y posiblemente un tamaño de hasta 320 metros, lo que lo convierte en el objeto interestelar más grande jamás encontrado.
Pese a que un inicio la aparición del objeto 3I/ATLAS causó revuelo e incertidumbre entre la comunidad científica, actualmente los expertos y agencias espaciales de todo el mundo están prácticamente seguros de que se trata de un cometa y no de una roca sólida lo que significa que es un trozo de hielo, gases congelados y polvo rodeado de una gigantesca nube de material de evaporación que aumenta de tamaño a medida que se acerca al calor del Sol.
Inicialmente los astrónomos no estaban seguros de si 3I/ATLAS era una roca espacial muy grande pero opaca o un cometa más pequeño y altamente reflectante rodeado de gases brillantes. Ahora, gracias a las observaciones del Hubble, pudieron ver el brillo revelador de un cometa congelado y obtener una buena estimación de su tamaño real.
Es un cometa que le dobla la edad a nuestro sistema solar; La Vía Láctea
La imagen del Hubble reveló una columna de polvo que emana de la cara del cometa calentada por el Sol y el indicio de una cola que se extiende por detrás. Esta cantidad de pérdida de polvo coincide con la que los científicos encuentran en otros cometas a unos 480 millones de kilómetros del Sol. A medida que 3I/ATLAS se acerca a nuestra estrella solar y se calienta aún más, la cola y las columnas de polvo se hacen mucho más pronunciadas.
En estudios y análisis previos se estima que el objeto interestelar 3I/ATLAS tenga cuando menos 8 mil millones de años, lo que lo convierte en el cometa más antiguo jamás observado. Lo anterior significa que el cometa tiene el doble de edad que nuestro sistema solar de 4,600 millones de años.
El 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar que se descubre por científicos de la Tierra, previamente avistaron a 1I/'Oumuamua, descubierto en 2017, y 2I/Borisov en 2019. Sin embargo, los investigadores creen que con los recientes avances en tecnología de telescopios comenzaremos a detectar más visitantes interestelares.
El objeto interestelar 3I/ATLAS debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre, tras lo cual pasará muy cerca del Sol y se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.