CIENCIA

Perihelio: ¿Qué es y cuándo ocurrirá el próximo en la Tierra?

Aquí te detallamos en qué consiste este fenómeno que no sólo experimenta nuestro planeta sino todos los astros del Sistema Solar

Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

¿Sabes qué es el perihelio? Este término se usa para describir el punto de la órbita de un cuerpo astronómico cuando está más cercano al sol. Se deriva de las palabras griegas peri (alrededor) y helios (sol), la palabra refleja su significado. Por el contrario, el término "afelio" se refiere al punto donde el cuerpo en órbita está más alejado del sol. 

¿Cuándo es el perihelio?

La Tierra alcanzará su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio, el 3 de enero de 2026 a las 11:15 horas tiempo central de México. 

Para algunos cuerpos, como todos los planetas del sistema solar, entre ellos la Tierra, la diferencia entre el perihelio y el afelio es bastante insignificante. Para otros, como los cometas y asteroides, por ejemplo, la diferencia puede ser enorme.

Leyenda: Pixabay

Así es el perihelio de la Tierra

El perihelio de la Tierra se produce a principios de enero. La fecha exacta cambia porque el año calendario no coincide con la órbita de la Tierra. En 2025, el perihelio se produjo a las 01:28 horas del 3 de enero, de acuerdo con Time and Date. En ese momento, la Tierra se encontraba a 147,103,686 kilómetros de distancia del Sol.

La diferencia en la distancia de la Tierra al Sol en el perihelio y el afelio es de aproximadamente 5 millones de kilómetros. Eso es un poco más del 3 por ciento de la distancia promedio entre el Sol y nuestro planeta. El efecto de esta variación estacional en el clima del planeta es insignificante, de manera que para los seres humanos es imperceptible. 

¿Cómo se descubrió el perihelio de la Tierra?

Edward Bloomer, astrónomo del Observatorio Real de Greenwich, Inglaterra, explicó que el descubrimiento del perihelio de la Tierra se dio gracias a la observación de las órbitas de otros planetas.

"En 1604 aproximadamente, Johannes Kepler adaptó un modelo elíptico de la órbita de Marte y fue quien ideó la primera ley del movimiento planetario que establece que los planetas orbitan alrededor del Sol en una forma de elipse", como explicó el científicos a Space.com.

Leyenda: Pixabay

Todos los planetas del sistema solar tienen órbitas bastante circulares con diferencias relativamente minúsculas en su distancia al sol en el afelio y el perihelio. Venus y Neptuno siguen las órbitas más circulares.

Para Neptuno, en su órbita amplia y distante a unas 30 UA, la diferencia entre el perihelio y el afelio es de 0,5 UA, según el Observatorio Real de Greenwich.

El planeta enano Plutón, por otro lado, tiene una órbita bastante aplastada. Mercurio, el planeta más cercano al sol, tiene la órbita más excéntrica, con una diferencia entre la distancia en el perihelio y el afelio de 0,17 UA.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.