El rover Curiosity de la NASA capturó una extraña roca con forma de coral en la superficie de Marte, lo que desató nuevas especulaciones sobre indicios de vida antigua en el Planeta Rojo. La formación de aspecto extraterrestre fue esculpida con el paso del tiempo por el viento, lo que revelaría que se formó hace miles de millones de años, cuando el agua fluyó por la superficie marciana.
Las imágenes con la extraña roca con forma de coral causaron furor en Internet y varios usuarios aseguraron que los corales "son verdaderos indicios de formas de vida antigua", lo que calificaron como un descubrimiento enorme. Tras revelarse las fotografías, los expertos detallaron que el agua rica en minerales se filtró en grietas diminutas de las rocas marcianas, depositando vetas sólidas que luego quedaron descubiertas por miles de millones de años de erosión eólica.
La NASA detalló que el vehículo explorador rover llamado Curiosity encontró muchas formaciones pequeñas como esta, que se formaron hace miles de millones de años cuando aún existía agua líquida en Marte. "El agua transportó minerales disueltos a las grietas de las rocas y luego se secó, dejando los minerales endurecidos".
Se reavivan teorías de que Marte albergó vida en el pasado
La extraña formación de roca en forma de coral fue captada el 24 de julio de 2025, el día marciano número 4609 del Curiosity por el Microimagen Remoto del rover, parte de su instrumento ChemCam.
Curiosity, el robot con ruedas de dos metros de largo explora actualmente el cráter Gale, una región rica en formaciones de rocas que se habrían formado a partir de aguas subterráneas antiguas. Estas formaciones ayudan a los científicos a comprender cómo el entorno marciano se transformó de un lugar potencialmente habitable al desierto que es hoy.
Marte es un desierto helado con agua principalmente en forma de hielo, pero la roca similar al coral recién descubierta sirve como recordatorio de que el planeta rojo alguna vez albergó agua líquida en su superficie, lo que moldeó su geología.
Previo a este hallazgo, Curiosity ya descubrió varias formaciones similares que se originaron al circular fluidos mineralizantes por conductos en la roca.
Para muestra, el rover halló una roca con forma de flor en 2022, que también se formó en la antigüedad cuando los minerales transportados por el agua la cementaron. Estos hallazgos han reavivado la idea de que Marte pudo haber albergado vida en algún momento debido a que en su pasado fluyó agua.
En 2024, la NASA anunció que su rover Perseverance había descubierto los primeros indicios "posibles" de vida antigua en el Marte al detectar lo que describieron como una roca con forma de punta de flecha, atravesada por lo que parecían venas.
El rover transmitió las imágenes a la Tierra, revelando cristales sólidos provenientes del agua que fluía por la superficie y una zona rojiza que contenía compuestos orgánicos, así como una fuente de energía para lo que podría haber sido vida microbiana. La roca, que mide 1 metro por 60 centímetros, recibió el nombre de una cascada del Gran Cañón: Cheyava Falls.
Los científicos determinaron que la roca presentaba características químicas y estructuras formadas por vida microbiana hace miles de millones de años. Al analizarla a detalle descubrieron que era de sulfato de calcio blanco.
Los cristales sólidos en la superficie de Marte son depósitos de agua dura dejados por antiguos ríos subterráneos que fluyeron a través del paisaje marciano ahora desértico.
Un examen más profundo de la región de Marte reveló docenas de manchas blanquecinas de forma irregular y tamaño milimétrico, cada una rodeada de material negro, similar a las manchas de leopardo, como informó la NASA.
Perseverance utilizó un instrumento de rayos X para analizar las manchas, determinando que los halos negros contenían hierro y fosfato. David Flannery, astrobiólogo y miembro del equipo científico de Perseverance, aseguró que "estas manchas son una gran sorpresa.
"En la Tierra, este tipo de características en las rocas a menudo se asocian con el registro fosilizado de microbios que viven en el subsuelo", lo que acrecentó la idea de que Marte alguna vez albergó vida.
Cn información de DailyMail.com
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.