CAMBIO CLIMÁTICO

¿Al borde de una nueva Era del Hielo? Corriente del Golfo se encuentra al borde del colapso

¿La Tierra experimentaría un escenario como el que vimos en la película de Hollywood, "El día después de mañana"? Aquí te explicamos

¿Al borde de una nueva Era del Hielo? Corriente del Golfo se encuentra al borde del colapso.¿La Tierra experimentaría un escenario como el que vimos en la película de Hollywood, "El día después de mañana"? Aquí te explicamosCréditos: Pixabay/ Adobe Express
Escrito en CIENCIA el

La Corriente del Golfo se ha estado debilitando durante mucho más tiempo del que la comunidad científica esperaba y podría estar al borde del colapso ante el cambio climático. Así lo aseguraron científicos del Reino Unido, al detallar que esta corriente, que forma parte de un sistema global de corrientes oceánicas, se desplazó hacia el norte hace 3 siglos.

El desplazamiento es una señal de que la corriente del Golfo comenzó a desacelerarse desde hace 300 años, previo a la Revolución Industrial y unos 200 años antes de lo que se pensaba. El sistema podría llegar a un punto crítico antes de su colapso total como advirtieron los científicos. 

¿Qué es la Corriente del Golfo?

La Corriente del Golfo es una importante corriente oceánica que se encarga de transportar aguas cálidas desde México hacia el norte, por medio del Atlántico, rumbo a Europa. Este sistema meteorológico mantiene al norte y oeste del viejo continente cálidos.

En caso de que la Corriente del Golfo colapse, sumiría a Europa en un invierno interminable, sufriendo una profunda congelación como la que Hollywood retrató en la película "El día después de mañana". El estudio fue dirigido por Edward Forman en la Universidad de Southampton y James Baldini en la Universidad de Durham. (Puedes consultar la investigación en inglés haciendo clic AQUÍ). 

Leyenda: Pixabay

La Corriente del Golfo forma parte de la Circulación Meridional Atlántica de Retorno (CMA) que se debilita día a día por el cambio climático. También conocida como la "cinta transportadora del océano, se encarga de transportar agua cálida y salada de la superficie oceánica hacia el norte; desde los trópicos hasta el hemisferio norte. Su funcionamiento es crucial para que se mantenga la temperatura templada de Europa y de la costa este de Estados Unidos. 

Como se detalla en el estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, si la Circulación Meridional Atlántica de Retorno se debilita o ralentiza, la Corriente del Golfo se desplaza hacia el norte, cruzando el Atlántico en latitudes más altas. Si esto ocurre el norte de Europa podría sumirse en un enfriamiento extremo de hasta 15 grados Celsius, desplomando las temperaturas invernales, mientras que las precipitaciones en las zonas tropicales en ambos lados del ecuador se intensificarían.

¿Cuáles fueron los lineamientos de la investigación?

El equipo de científicos basó sus hallazgos en las estalagmitas, las formaciones minerales que se alzan desde el suelo de las cuevas y que crecen lentamente a medida que el agua gotea desde el techo de la cueva. A lo largo de cientos e incluso miles de años, las estalagmitas han registrado señales químicas del agua de goteo que las formó, revelando patrones climáticos del pasado. 

"Analizar la composición química de una de estas estalagmitas nos permitió reconstruir indirectamente las temperaturas superficiales del mar en el pasado". 

El equipo analizó algunas estalagmitas de la cueva Leamington, en el noreste de las Bermudas, lo que demostró que, después de 1720, las temperaturas superficiales del mar en esta zona se enfriaron considerablemente durante más de un siglo.

Al mismo tiempo, los registros al norte, a lo largo de la costa este de Norteamérica, muestran lo contrario: un calentamiento donde antes había temperaturas frías, lo que sugiere que la Corriente del Golfo se desplazó hacia el norte.

Leyenda: Pixabay

¿Qué pasaría si la Corriente del Golfo se detuviera a partir de 2025?

En caso de que la Corriente del Golfo se detuviera, los inviernos se volverían más fríos, las tormentas más frecuentes y prolongadas, incluso ocurrirían todo el año, pero lo que más nos debería preocupar, no son las bajas temperaturas, sino el aumento del nivel de mar.

El aumento se produciría por la acumulación de agua a lo largo de la costa este, que sería expulsada por el flujo superficial hacia el norte. Los científicos estiman que el nivel del mar en la Cuenca del Atlántico Norte podría experimentar un incremento de hasta 50 centímetros. 

Si esto ocurriera, las personas que viven a lo largo de la costa tendrían que verse obligados a abandonar sus hogares para escapar de las inundaciones. Por otra parte, una Corriente del Golfo debilitada también disminuiría la cantidad de lluvia en el Atlántico Norte, causando sequías intensas en la región. 

Leyenda: Pixabay

Con información de DailyMail.com

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.