Científicos han mostrado su preocupación ante el temido Síndrome de Kessier y si nunca antes habías escuchado sobre este fenómeno a continuación te detallamos de qué trata, cómo podría afectar a la Tierra y peor aún a todos los millones de personas y seres vivos que habitamos en ella.
El "Síndrome de Kessler" es un peligro creciente para los científicos y astrónomos, pues en la actualidad hay 130 millones de piezas de basura espacial que orbitan la Tierra que podrían estrellarse contra los satélites en cualquier momento.
El síndrome de Kessler, que lleva el nombre del astrofísico estadounidense Donald Kessler, fue quien advirtió por primera vez sobre sus riesgos en 1978. Este fenómeno es una reacción en cadena de colisiones de basura espacial. Dicho "efecto dominó" teórico crearía una cascada de basura espacial más peligrosa, ya que cada colisión generaría más escombros al impactar con más y más plataformas orbitales, aumentando la probabilidad de futuros impactos.
El resultado final del Síndrome de Kessler sería una nube de basura espacial que rodearía la Tierra, bloquearía los telescopios terrestres e interrumpiría las operaciones de toda la tecnología que depende de los satélites, incluidos los pronósticos meteorológicos, el GPS y la televisión.
Paul Lynam, astrónomo del Observatorio Lick de la Universidad de California, detalló a DailyMail que el evento no será "algo remoto", sino que "afectaría a todos los habitantes en el planeta". Lo más alarmante es que un nuevo estudio sugiere que podría ocurrir antes de 2050.
En la actualidad, en la órbita terrestre baja (LEO), se emiten alrededor de 1,000 advertencias de colisión diarias para alertar a las empresas de telecomunicaciones, gobiernos, científicos y otros sobre los riesgos para su hardware. Sin embargo, desde hace algún tiempo, los científicos han advertido que los desechos espaciales metálicos también podrían alterar la magnetosfera de la Tierra, exponiendo toda la vida a rayos cósmicos mortales.
El ex físico de la NASA Sierra Solter-Hunt detalló a DailyMail que las partículas metálicas de estos satélites destrozados, cohetes propulsores y otra basura espacial podrían "distorsionar o atrapar el campo magnético" que impide que la atmósfera de la Tierra escape.
Si bien, Solter-Hunt señaló que se trata de un "caso extremo", tal capa de polvo metálico cargado podría conducir a una "despojación atmosférica" similar a lo que le sucedió a Marte y Mercurio.
Actualmente hay unos 10,000 satélites en órbita, pero dentro de 10 a 15 años probablemente habrá 100,000, como señaló el ex físico de la NASA, Solter-Hunt. De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), sólo unas 40,500 piezas de esos escombros miden más de diez centímetros. La gran mayoría miden menos de 1 centímetro.
Sin embargo, la mayor parte de esta "basura espacial" se mueve extremadamente rápido, orbitando alrededor de la Tierra a alrededor de 18.000 mph o casi siete veces más rápido que una bala, según la NASA.
Aunque desde 1957 sólo se han registrado 650 accidentes de colisión importantes, "el número de objetos que hemos lanzado al espacio en los últimos cuatro años ha aumentado exponencialmente", como detalló el científico planetario Vishnu Reddy.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.