EVENTOS ASTRONÓMICOS

Luna Azul: ¿Qué es este fenómeno astronómico y cuándo será la próxima?

Aquí te explicamos qué es una luna azul estacional y una luna azul mensual, así como cuándo será la próxima vez que podamos apreciarlas

Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

Uno de los astros más populares entre los aficionados de los eventos astronómicos es el satélite natural de la Tierra, por ello, los observadores de las estrellas se preguntan cuándo será la próxima Luna Azul. Si no sabes qué es este fenómeno cósmico a continuación te detallamos en qué consiste, cuántos tipos existe, por qué aparece y en qué fecha exacta ocurrirá nuevamente. 

Hay dos tipos de lunas azules y ninguna de ellas tiene nada que ver con este color. Una Luna Azul estacional se refiere a la tercera luna llena en una temporada que tiene cuatro lunas llenas de acuerdo con la definición de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). El otro tipo es la Luna Azul mensual, y se refiere a la segunda luna llena que ocurre durante un mes.

Como el ciclo de las fases de la luna dura aproximadamente un mes, normalmente experimentamos 12 lunas llenas cada año, por lo que muchas culturas han dado nombres distintos a la luna llena de cada mes. 12 meses, 12 lunas llenas, 12 nombres; ¿parece sencillo verdad? No del todo. Aquí es donde la Luna Azul entra en el panorama. 

De acuerdo con la NASA, las fases lunares tardan 29.5 días en completarse por lo que únicamente se necesitan 354 días para que se lleven a cabo los 12 ciclos lunares. Por ello, aproximadamente cada 2.5 años se observa una decimotercera luna llena dentro del calendario anual que es mejor conocida como la Luna Azul

Como esta decimotercera luna llena no se ajusta al esquema de nombres normales con los que se ubica a las otras 12  lunas llenas es que se le conoce como Luna Azul.

Leyenda: Pixabay

¿Con qué frecuencia ocurren las lunas azules?

Las lunas azules en ocurren con bastante regularidad en términos astronómicos. Según la NASA, una Luna Azul aparece aproximadamente cada dos o tres años. Dado que hay alrededor de 29.5 días entre lunas llenas, febrero nunca tendrá una Luna Azul mensual, ya que sólo tiene 28 días en un año común y 29 en un año bisiesto. Ocasionalmente, es posible que en febrero no haya luna llena, un fenómeno conocido como Luna Negra, según Time and Date.

  • ¿Cuándo ocurrirán las próximas Lunas Azules mensuales y estacionales?

La próxima Luna Azul mensual tendrá lugar el 31 de mayo de 2026, mientras que la próxima Luna Azul estacional será el 21 de agosto de 2032. La última Luna Azul ocurrió el 19 de agosto de 2024.

Leyenda: Pixabay
  • ¿La Luna Llena puede verse de color azul?

Sí, aunque es un evento astronómico extremadamente raro. De acuerdo con la NASA la última vez que esto sucedió fue en 1883 cuando un volcán indonesio llamado Krakatoa entró en erupción y esparció cenizas a una altura de hasta 80 kilómetros en la atmósfera. Las diminutas partículas de ceniza actuaron como un filtro, dispersando la luz roja y dando a la luna un distintivo tono azul verdoso. 

Según NASA Science, también se sabe que otras erupciones volcánicas causan lunas azules, incluida la erupción del volcán El Chichón en México en 1983 y las erupciones del Monte Santa Elena en 1980 y del Monte Pinatubo en 1991.

Leyenda: Pixabay

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.