El Gobierno de México anunció este miércoles 19 de noviembre un acuerdo histórico con el el Centro de Supercómputo de Barcelona, para la creación del Centro Mexicano de Supercómputo y el desarrollo de la que será la supercomputadora más grande de América Latina. Este proyecto representa un salto tecnológico sin precedentes para el país, que busca posicionarse como líder regional en ciencia, investigación avanzada y capacidades de inteligencia artificial.
Durante la conferencia matutina, autoridades federales explicaron que la supercomputadora permitirá resolver en horas procesos que hoy requieren semanas o incluso meses. Lo que beneficiará al aprendizaje de los científicos mexicanos y logrará avances en disttintos ámbitos que serán de utilidad para el país. Se utilizará inicialmente la infraestructura del MareNostrum 5, una de las supercomputadoras más potentes del mundo, mientras México construye su propia instalación, totalmente pública y con soberanía total sobre los datos.
El convenio también contempla la formación de talento mexicano: más de 170 investigadores trabajarán desde Barcelona y se implementarán programas de entrenamiento para estudiantes de física, matemáticas, ingeniería, así como estancias para especialistas del CINVESTAV y el IPN.
¿Qué es una supercomputadora?
Una supercomputadora es un sistema de cómputo de altísimo rendimiento capaz de realizar billones de operaciones por segundo, por lo que son ideales para procesar enormes cantidades de datos y ejecutar simulaciones complejas que una computadora convencional jamás podría realizar.
Según Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, nuestro país aún enfrenta algunos procesos que pueden tardar hastaq 30 días debido a limitaciones de capacidad tecnológica disponible; por lo que el MareNostrum 5, que servirá como plataforma inicial, puede realizar 314 billones de operaciones por segundo, permitiendo resolver tareas masivas en cuestión de horas o incluso minutos.
Las supercomputadoras se utilizan en meteorología, inteligencia artificial, biomedicina, seguridad, agricultura de precisión, análisis fiscal, ciencia de datos, simulaciones espaciales, entre muchas otras áreas que requieren un cómputo intensivo.
¿Por qué será la mayor de Latinoamérica?
La futura supercomputadora mexicana superará en potencia a cualquier otra actualmente existente en América Latina, incluidas las instaladas en Brasil, Chile o Argentina. A diferencia de otras, además será completamente pública, garantizando que todos los datos y modelos científicos estén bajo control nacional y no dependan de empresas privadas ni servidores extranjeros. Este proyecto contará con un presupuesto de 100 millones de euros y se pretende replicar la infraestructura del MareNostrum5.
¿Para qué servirá la Supercomputadora Nacional?
Según el Gobierno Federal se busca que la supercomputadora sea diseñada para resolver operaciones complejas que ayuden a situaciones como la predicción de desastres al ayudar con los modelos del clima por lo que podrá ser usada para la predicción de huracanes, lluvias extremas o frentes fríos. Además de alertas tempranas y simulaciones hidrometeorológicas
Además también se busca que sea usada en el ámbito tributario, pues podrá realizar procesamiento masivo de información fiscal y modelos de riesgo para detectar anomalías en el mismo. En el caso de la Agricultura se cree que podrá ayudar en el procesamiento de millones de imágenes satelitales y análisis de riego, productividad y sequías; además de análisis predictivos para la planificación agrícola.
Sin embargo la mayor apuesta de México es sobre el desarrollo de la Inteligencia Artificial en el que se pretende que los científicos mexicanos aprendan sobre el entrenamiento de modelos de lenguaje propios, el desarrollo de asistentes virtuales y la reducción tecnológica de gigantes como Google o Amazon, siendo una apuesta hacia el futuro de nuestro país.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué los países invierten en supercomputadoras?
Porque permiten resolver problemas complejos más rápido, impulsan la investigación científica y fortalecen la soberanía tecnológica; lo que permite fortalecer procesos en instituciones educativas y de gobierno beneficiando a la población en temas como el clima, la inteligencia artificial y otros temas.
¿Qué es MareNostrum 5?
Es una de las supercomputadoras más avanzadas del planeta, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center (BSC).Cuenta con 314 PFlops de capacidad teórica de cómputo además de que posee 248 petabytes, suficientes para almacenar enormes bases de datos científicas. Esta la convierte en la ideal para proyectos emblemáticos de la Unión Europea en IA, modelos climáticos, simulaciones biométricas y diseño de chips.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ