La Agencia Espacial Europea (ESA) es una de las instituciones que ha mantenido un monitoreo constante del cometa 3I/ATLAS, analizando su trayectoria, propiedades y características físicas. Este objeto interestelar ha captado la atención de astrónomos y científicos.
Según la ESA, el tamaño del cometa 3I/ATLAS se estima entre varios cientos de metros y unos pocos kilómetros de diámetro, mientras que su velocidad alcanza aproximadamente 210,000 km/h. Esta velocidad excepcional es una de sus características más llamativas, al punto de que la agencia la considera la más alta jamás registrada en un visitante del Sistema Solar.
Te podría interesar
En cuanto a su edad, se calcula que tiene miles de millones de años. Esta estimación se basa, en parte, en su extraordinaria velocidad, que sugiere que ha estado viajando por el espacio interestelar durante un periodo extremadamente largo.
Te podría interesar
Perihelio del cometa 3I/ATLAS
Su perihelio, o máximo acercamiento a Marte, ocurrió el 3 de octubre de 2025, cuando pasó a unos 30 millones de kilómetros del planeta rojo. Posteriormente, el 30 de octubre de 2025, alcanzó su punto más cercano al Sol, situado a 210 millones de kilómetros.
En las próximas semanas, el cometa llegará a su máximo acercamiento a la Tierra, estimado en unos 270 millones de kilómetros para el 19 de diciembre de 2025. Tanto la ESA como la NASA han reiterado que no representa ningún peligro para nuestro planeta.
¿La Agencia Espacial Europea planea visitar al cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que sabemos
Desde su descubrimiento, el cometa 3I/ATLAS ha sido observado con instrumentos de alto nivel, como el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA y el Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA. Además, la ESA tiene previsto orientar algunas de sus sondas interplanetarias —Mars Express, ExoMars Trace Gas Orbiter y Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE)— hacia el cometa para obtener nuevas observaciones.
Entre estas misiones, JUICE podría obtener la vista más detallada de 3I/ATLAS durante su fase de mayor actividad. La ESA realizará observaciones en noviembre de 2025 utilizando cámaras, espectrómetros y sensores de partículas.
La agencia también prepara su misión de próxima generación para el estudio de cometas, conocida como Comet Interceptor, diseñada para visitar por primera vez un cometa que provenga directamente del exterior del Sistema Solar, es decir, material prácticamente intacto desde los inicios del Sistema Solar. Incluso se contempla la posibilidad —aunque aún no está confirmada— de que esta misión pueda estudiar un cometa interestelar como 3I/ATLAS.
Por su parte, la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA se ha mantenido atenta al comportamiento del cometa 3I/ATLAS. Astrónomos de la agencia han contribuido a rastrear su trayectoria mediante telescopios ubicados en diferentes partes del mundo, como Hawái, Chile y Australia.
¿La ESA tiene previsto visitar el cometa 3I/ATLAS?
La ESA ha señalado que, por ahora, es demasiado pronto y que el cometa viaja a una velocidad demasiado alta como para considerar el envío de una nave espacial que pueda visitarlo o aterrizar sobre él. Por el momento, la estrategia será seguir observándolo a distancia mediante telescopios espaciales y misiones planetarias ya en operación.