CIENCIA

3I/ATLAS: El misterioso objeto interestelar podría haber explotado tras su acercamiento al Sol

Se cree que el objeto interestelar pudo haberse fragmentado en hasta 16 pedazos tras su máximo acercamiento al sol

3I/ATLAS: El misterioso objeto interestelar podría haber explotado tras su acercamiento al Sol.Se cree que el objeto interestelar pudo haberse fragmentado en hasta 16 pedazos tras su máximo acercamiento al solCréditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

El misterioso objeto interestelar 3I/ATLAS realizó recientemente su máximo acercamiento al Sol, o perihelio, aumentando su brillo en las observaciones a medida que la radiación solar provocaba la pérdida de gases a un ritmo vertiginoso.

El objeto, ampliamente considerado un cometa, está perdiendo una cantidad asombrosa de masa al reaparecer tras su paso por el Sol; tanta que el astrofísico de Harvard y observador atento del 3I/ATLAS, Avi Loeb, sugiere que podría haberse fragmentado en más de una docena de pedazos.

Nuevas imágenes tomadas por los astrónomos británicos Michael Buechner y Frank Niebling muestran al objeto desarrollando una enorme "anticola" y una estela separada, similar a una humareda, con chorros que se extienden aproximadamente 1000,000 kilómetros hacia el Sol y 3,000,000 de km en la dirección opuesta.

"Para un cometa natural, se espera que la velocidad de salida de los chorros sea de 0.39 km por segundo, a la distancia de 3I/ATLAS al Sol. A esa velocidad, los chorros debieron persistir durante un período de entre uno y tres meses", como detalló Loeb en su blog Medium. 

Sin embargo, según los cálculos de Loeb, el 3I/ATLAS habría necesitado absorber una enorme cantidad de energía del Sol para sublimar las copiosas cantidades de hielo de dióxido de carbono y hielo de agua necesarias para perder una proporción tan grande de su masa.

"En su perihelio, el Sol proporcionaba 700 julios por metro cuadrado por segundo", escribió Loeb. "Esto significa que la superficie de absorción del 3I/ATLAS debió ser mayor a 992 kilómetros cuadrados", lo que equivale aproximadamente a una esfera de 23 km de diámetro.

¿3I/ATLAS explotó al acercarse al Sol? 

Eso es cuatro veces mayor que su estimación anterior, que preveía que el objeto medía al menos 4.9 kilómetros de diámetro y tenía una masa de al menos 33 mil millones de toneladas. Si bien se espera que los cometas del sistema solar pierdan masa al acercarse al Sol, el 3I/ATLAS aún parece ser la excepción.

"La superficie necesaria del 3I/ATLAS para calcular la pérdida de masa inferida a partir de la última imagen posterior al perihelio es al menos 16 veces mayor que el límite superior derivado de la imagen que el Hubble captó el 21 de julio de 2025. Cuando se tomaron los datos del Webb el 6 de agosto de 2025, 3I/ATLAS perdió solo 700 kilogramos por segundo", detalló el astrofísico de Harvard. 

En otras palabras, el misterioso visitante pasó de perder varios cientos de kg por segundo en agosto a aproximadamente 7 millones de km por segundo cerca de su perihelio, un "aumento drástico", según Loeb.

Loeb sugiere que el 3I/ATLAS pudo haberse dividido en “al menos 16 fragmentos iguales, y probablemente muchos más”, lo que significaría que el objeto interestelar explotó en el perihelio.

Por otro lado, el astrónomo no descarta que 3I/ATLAS sea “algo distinto a un cometa natural” si “las próximas observaciones revelan que el objeto interestelar no fue destruido por el Sol y mantuvo su integridad como un solo cuerpo”.

Desde su descubrimiento, Loeb ha ofrecido una serie de sugerencias sorprendentes sobre el objeto, sobre todo la de que podría tratarse de una gigantesca nave espacial alienígena, citando sus propiedades inusuales; desde su enorme masa hasta su trayectoria, que está estrechamente alineada con los planetas del sistema solar.

"Los propulsores de tecnología alienígena podrían emplear velocidades de escape aún mayores, reduciendo la pérdida de masa necesaria en varios órdenes de magnitud y haciendo que el combustible requerido represente una pequeña proporción de la masa de la nave espacial", sugirió Avi Loeb. 

Afortunadamente, tendremos varias oportunidades para observarlo más de cerca. Se espera que el 3I/ATLAS realice su máximo acercamiento a la Tierra el 19 de diciembre y a Júpiter en marzo. Aún está por verse cuánto de su núcleo quedará para entonces. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ