CIENCIA

Cometa Lemmon: ¿Cuándo se volverá a ver desde la Tierra?

El cometa Lemmon deslumbra los cielos de octubre y noviembre, un fenómeno astronómico visible a simple vista que no volverá en mucho tiempo.

El cometa Lemmon es visible a simple vista hasta noviembre.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en CIENCIA el

Descubierto el 3 de enero de 2025 por el Mount Lemmon Survey en Arizona, Estados Unidos, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) ha captado la atención de astrónomos y aficionados en todo el mundo.

El nombre del cometa se debe al Observatorio Mount Lemmon, ubicado en Arizona (EE.UU.), desde donde fue detectado por primera vez.

Este centro forma parte del programa Catalina Sky Survey, un proyecto internacional dedicado a buscar y rastrear asteroides, cometas y otros cuerpos menores del Sistema Solar con el objetivo de identificar objetos potencialmente cercanos a la Tierra.

Los cálculos iniciales estiman que este cometa tiene un período orbital de 1,350 años, lo que significa que no regresará hasta dentro de más de un milenio. Tras su paso por el perihelio —el punto más cercano al Sol— su órbita quedará reducida a unos 1,150 años.

Cuándo y cómo observar el cometa Lemmon

El 8 de noviembre de 2025 marcará su perihelio, cuando el cometa Lemmon se sitúe a 0.53 UA del Sol (unos 79 millones de kilómetros). Su mayor acercamiento a la Tierra ocurrió el 21 de octubre, a alrededor de 90 millones de km.

Durante estas semanas, el cometa es visible a simple vista en cielos oscuros del hemisferio norte, especialmente en México y España.

Los astrónomos estiman que su magnitud de brillo aparente alcanza entre 3.5 y 4.5, lo que lo convierte en un fenómeno observable a simple vista sin telescopio, aunque los binoculares permiten distinguir su cola verdosa, provocada por gases de carbono generados por la radiación solar.

Los expertos recomiendan buscarlo una hora después del atardecer, hacia el horizonte occidental, cerca de la estrella Arturo en la constelación del Boyero.

Un espectáculo astronómico que no se repetirá pronto

El Cometa Lemmon no solo ofrece una postal celeste espectacular, sino también una oportunidad científica única.

Los cometas de largo período como este son fósiles del Sistema Solar primitivo, compuestos de materiales que datan de hace más de 4,000 millones de años.

Su estudio permite comprender cómo se formaron los planetas y qué elementos químicos estaban presentes en los inicios del Sistema Solar.

Observatorios de todo el mundo, incluyendo la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), analizan su composición y evolución mientras se aproxima al Sol.

Conforme avance noviembre, su brillo comenzará a disminuir, perdiéndose en el resplandor del atardecer antes de desaparecer rumbo al espacio profundo.

Trayectoria de Cometa Lemmon. Foto: StarWalk

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuándo fue descubierto el cometa Lemmon?

El 3 de enero de 2025 por el astrónomo Carson Fuls en el Observatorio Mount Lemmon, Arizona, EE.UU.

  • ¿Cuándo será visible desde México y América Latina?

Podrá observarse hasta el 12 de noviembre de 2025, pero su máximo brillo fue registrado entre el 25 y 28 de octubre.

  • ¿Cada cuánto regresa el cometa Lemmon?

Su periodo orbital supera los 1,100 años, por lo que nadie vivo hoy volverá a verlo.

Con información de Star Walk

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ