El 3 de enero de 2025, el programa Mount Lemmon Survey, en Arizona, Estados Unidos, reportó el descubrimiento del cometa C/2025 A6 (Lemmon). Precisamente, su nombre proviene del observatorio Mount Lemmon, lugar donde fue identificado por primera vez.
Desde entonces, este cometa ha cautivado a astrónomos y aficionados a los fenómenos celestes de todo el mundo, quienes han seguido de cerca su trayectoria, ya que en los próximos días alcanzará su perihelio, es decir, el punto de máxima cercanía al Sol.
Te podría interesar
El cometa Lemmon ha despertado gran interés en la comunidad astronómica, porque, además de ofrecer un espectáculo visual impresionante, representa una valiosa oportunidad científica para estudiar los orígenes de nuestro sistema solar.
Te podría interesar
Según especialistas, su mayor proximidad al Sol ocurrirá durante las primeras semanas de noviembre, periodo en el que será posible observar su característico resplandor verdoso. Este evento permitirá explorar más a fondo los misterios de este visitante interestelar.
Características del cometa
Los primeros análisis indican que el período orbital de entrada del cometa es de aproximadamente 1,350 años. Después de su paso por el perihelio, se estima que su período futuro será de unos 1,150 años. Por lo tanto, aunque se trate de un cometa periódico, no volverá a verse en más de un siglo, lo que convierte su observación actual en una oportunidad única.
¿Cuándo podrá verse el cometa?
Su perihelio será el 8 de noviembre, momento en que alcanzará su punto más cercano al Sol, a 0.53 UA (~79 millones de km). Cabe señalar que previamente, el 21 de octubre de 2025, registró su acercamiento más cercano a la Tierra, a 0.60 UA (~90 millones de km).
¿Cómo puedo ver el cometa Lemmon?
Se espera que el cometa alcance una magnitud aparente de entre 3.5 y 4.5, o incluso más brillante en condiciones óptimas. Esto significa que podría ser visible a simple vista, aunque para lograrlo es necesario estar en un lugar con cielo lo más oscuro posible y sin contaminación lumínica.
¿Se podrá ver desde la CDMX?
En la Ciudad de México (CDMX) el cometa será visible aproximadamente una hora después del atardecer, cerca del horizonte, en la dirección donde se oculta el Sol, hasta mediados de noviembre. Para una mejor observación, se recomienda el uso de binoculares o telescopios.