La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que con frecuencia viene acompañada de síntomas que afectan su salud y calidad de vida. Entre los más comunes se encuentran los sofocos y los sudores nocturnos, que pueden presentarse con intensidad variable y provocar alteraciones en el sueño, el estado de ánimo y la productividad, por lo que los medicamentos buscan combatir estas afecciones.
En respuesta a esta necesidad del sector salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)anunció la aprobación de un nuevo fármaco que busca revolucionar el tratamiento de estos síntomas sin recurrir a hormonas. La compañía farmacéutica Bayer informó que el medicamento, llamado elinzanetant y comercializado bajo la marca Lynkuet, estará disponible en Estados Unidos a partir de noviembre.
Te podría interesar
Dicho avance representa un hito en la salud femenina, pues amplía las opciones de tratamiento para quienes, por razones médicas o personales, no pueden recurrir a la terapia hormonal tradicional. El nuevo medicamento contra la menopáusia actúa bloqueando los químicos cerebrales responsables de los sofocos y sudores nocturnos, síntomas conocidos como “vasomotores”, que afectan a más del 80 % de las mujeres durante la menopausia.
Te podría interesar
Un avance clave en la salud femenina
Elinzanetant fue aprobado por la FDA tras un ensayo clínico de fase 3 en el que participaron 628 mujeres posmenopáusicas. Los resultados mostraron una reducción de más del 70 % en la frecuencia e intensidad de los sofocos en solo 12 semanas, en comparación con un 47 % en el grupo que tomó un placebo. Este hallazgo marca una nueva era en el desarrollo de medicamentos destinados al manejo de la menopausia, ofreciendo una alternativa segura y eficaz para quienes buscan alivio sin recurrir a hormonas.
De acuerdo con especialistas en salud, este tipo de medicamentos puede ser especialmente beneficioso para mujeres con antecedentes de cáncer u otras condiciones que desaconsejan la terapia hormonal. Además, los estudios demostraron que los efectos positivos del tratamiento se mantuvieron durante un año completo, lo que podría significar una solución duradera para muchas pacientes. Los efectos secundarios reportados fueron leves, como somnolencia, fatiga o dolor de cabeza.
Elinzanetant se suma a una nueva generación de medicamentos no hormonales para la menopausia, junto con fezolinetant, aprobado en 2023, que actúan sobre una vía cerebral recién identificada relacionada con la regulación térmica del cuerpo. Este tipo de tratamientos, destacan los expertos, refuerzan la importancia de la investigación científica enfocada en mejorar la salud de las mujeres y brindarles más alternativas para enfrentar los cambios naturales de esta etapa.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace diferente a este nuevo medicamento?
- A diferencia de otros tratamientos para la menopausia, este fármaco no utiliza hormonas y actúa directamente en el cerebro para reducir los sofocos.
¿Cuándo estará disponible el medicamento?
- Según Bayer, el fármaco aprobado por la FDA llegará al mercado estadounidense en noviembre y se espera que amplíe sus opciones de distribución en 2026.
¿Es seguro para todas las mujeres?
- Los estudios indican que es una opción segura para la salud femenina, especialmente para quienes no pueden usar terapias hormonales durante la menopausia.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ