Científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania descubrieron a GJ 251 c, un nuevo exoplaneta rocoso cuatro veces más grande que la Tierra, ubicado a menos de 20 años luz.
El hallazgo, publicado en The Astronomical Journal, sitúa al planeta en la llamada “zona habitable” de su estrella, donde podría existir agua líquida, un requisito clave para la vida.
Te podría interesar
El planeta orbita una estrella enana roja cercana, llamada GJ 251, más fría y tenue que el Sol, lo que permite que exista agua en su zona habitable más próxima.
Te podría interesar
Según el astrofísico Suvrath Mahadevan, coautor del estudio, “este tipo de mundos son nuestra mejor oportunidad de encontrar vida en otro lugar del universo”.
Cómo fue descubierto el exoplaneta GJ 251 c
El hallazgo fue posible gracias al Buscador de Planetas en la Zona Habitable (HPF), un espectrógrafo de infrarrojo cercano instalado en el telescopio Hobby-Eberly del Observatorio McDonald, en Texas.
Este instrumento detectó variaciones en la luz de la estrella GJ 251, provocadas por la atracción gravitacional del planeta.
Los científicos observaron primero un planeta interior conocido, GJ 251 b, y luego identificaron una segunda señal más fuerte con un período orbital de 54 días, correspondiente a GJ 251 c.
El descubrimiento fue confirmado con el espectrómetro NEID, ubicado en el Observatorio Nacional de Kitt Peak (Arizona).
Mahadevan destacó que se trata de “una de las oportunidades más prometedoras para buscar signos químicos de vida en las próximas décadas”.
¿Qué significa este hallazgo para la búsqueda de vida extraterrestre?
El descubrimiento de GJ 251 c representa un avance clave en la búsqueda de planetas habitables fuera del sistema solar. Su tamaño, cercanía y ubicación en la zona habitable lo convierten en uno de los mejores candidatos para futuras observaciones astronómicas.
Aunque todavía no se ha confirmado la existencia de una atmósfera ni de agua, los científicos confían en que los telescopios de próxima generación podrán analizar su composición con mayor detalle y detectar posibles señales químicas asociadas a la vida.
“Estamos frente a un descubrimiento emocionante, pero aún queda mucho por aprender”, concluyó el investigador Suvrath Mahadevan, quien considera que GJ 251 c podría convertirse en un referente para la exploración de mundos potencialmente habitables en las próximas décadas.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es una “supertierra”? Es un tipo de exoplaneta rocoso con una masa superior a la de la Tierra, pero menor que la de los gigantes como Neptuno o Urano.
- ¿Dónde se encuentra GJ 251 c? Está a unos 20 años luz de distancia de la Tierra, orbitando una estrella enana roja llamada GJ 251, en la constelación de Géminis.
- ¿Podría tener vida? No se ha confirmado, pero su ubicación en la zona habitable lo convierte en uno de los mejores candidatos para buscar signos de vida extraterrestre.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ