COMETA SWAN

Cometa SWAN: ¿Cómo verlo desde México y en qué días de octubre se apreciará mejor?

Estas son las recomendaciones para poder ver el Cometa SWAN desde México, síguelas y disfruta de este evento astronómico

Cometa SWAN: ¿Cómo verlo desde México y en qué días de octubre se apreciará mejor?.Créditos: Freepik
Escrito en CIENCIA el


Además del Cometa 3I/ATLAS, y el Cometa Lemmon, existe otro cuerpo celeste que causa expectativas tanto para la ciencia como para los aficionados  los eventos astronómicos, pues este será uno de los que podrá apreciarse en los cielos de México, se trata del Cometa SWAN, un cuerpo celeste que debido a su cercanía con el sol, el calor provoca que estos materiales se subliman lo que provoca que se genere una cola de polvo y gas que se refleja a través de la luz solar.

Ahora el Cometa SWAN ha comenzado a intensificarse tras su paso más cercano al sol, conocido como perihelio, y el pasado 12 de septiembre, cuando se ubicó a unos 47 millones de millas del astro rey, aproximadamente la mitad de la distancia entre la Tierra y el Sol; por lo que este acercamiento ha permitido que el cometa se tome cada vez más brillante, alcanzando una magnitud aparente de 5.6 según los datos de Observación de Cometas (COBS), administrada por el Observatorio  Cmi VrhEn Eslovenia

Esta escala ayuda a la ciencia aa determinar si un evento astronómico puede ser visible a simple vista en los cielos completamente oscuros, por lo que se ha determinado que el Cometa SWAN podrá ser divisado sin la utilidad de ningún otra herramienta como telescopios, por lo que es la oportunidad para disfrutar de este tipo de fenómenos sobre todo en zonas rurales de México. 

¿En qué fecha  observar el cometa SWAN desde México? 

La ciencia asegura que el mejor momento para observar el Cometa SWAN comenzó el pasado 16 de octubre y finalizará hasta el próximo 28 del mismo mes, en un horario justo después del atardecer, cuando la luz del sol se ha comenzado a ocultar y sea más fácil ver el evento astronómico sobre el horizonte sur-suroeste.  Además se ha podido saber que del 20 al 25 de octubre atravesará el característico asterismo de la tetera en la constelación de Sagitario, siendo su punto más cercano a la Tierra el pasado 21 de octubre 

Sin embargo a finales de octubre, se explica que el Cometa SWAN será visible entre las estrellas Sadalmelik y Sadalsuud, de la constelación de Acuario, por lo que se podrá ver durante las noches, para poder localizarlo fácilmente puedes usar aplicaciones móviles como Sky Map o Stellarium y preferir lugares alejados de las ciudades, donde el cielo sea oscuro y despejado. 

Consejos para observar y fotografiar el cometa

El Cometa SWAN será visible del 21 al 26 de octubre / Créditos: Job Marrero

Existen algunas consideraciones que tomar si deseas disfrutar de este evento astronómico por lo que si estás interesado en observarlo desde México receurda acudir a zonas con poca contaminación lumínica además de seguir los siguientes consejos:

  • Se ha podido confirmar que el Cometa SWAN podrá ser observado sin la necesidad de instrumentos, sin embargo en caso de contar con binoculares y telescopios puede mejorar tu experiencia. 
  • Además la hora recomendada para disfrutar de estos eventos astronómicos será entre las 7.30 a 9:00 pm cuando el cometa SWAN  se encuentre sobre lo más alto del horizonte.
  • Si eres entusiasta de la fotografía puedes utilizar una cámara DSLR o mirrorless con exposición larga además de un trípode para poder captar el momento exacto. 

Preguntas frecuentes

¿Qué herramientas ayudan a ubicarlo?

Si quieres saber cómo localizar el Cometa SWAN puedes utilizar algunas aplicaciones de observación del cielo como Sky MAp, Star Walk 2 o Stellarium siendo algunas herramientas que te permiten encontrar tu posición exacta en tiempo real. 

Por qué el cometa SWAN tiene una cola brillante?

La cola del cometa se forma cuando el calor del Sol vaporiza los hielos del núcleo, liberando gas y polvo que son arrastrados por el viento solar. Esta cola refleja la luz del Sol, creando el característico resplandor visible desde la Tierra.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ