CIENCIA

Asteroides escondidos en la órbita de Venus podrían amenazar a la Tierra

Se les conoce como asteroides coorbitales y en algunos miles de años podrían cruzarse con la trayectoria de nuestro planeta

Escrito en CIENCIA el

Un grupo de asteroides ocultos que comparten la órbita de Venus podría ser una amenaza inminente para la Tierra en unos miles de años, y es posible que los astrónomos ni siquiera los vean venir ni con ayuda de los mejores telescopios.

Los asteroides, llamados coorbitales de Venus, no son una amenaza en la actualidad debido a su alineación en el cielo, pero algún día podrían cruzarse con la trayectoria de la Tierra, al menos según simulaciones que combinan modelos analíticos e integración orbital a largo plazo.

De acuerdo con Valerio Carruba, autor del estudio y profesor de la Universidad Estatal de São Paulo (UNESP), su investigación muestra que existe una población de asteroides potencialmente peligrosos que no se pueden detectar con los telescopios actuales. (Puedes leer el estudio en inglés haciendo clic AQUÍ). 

A diferencia de los asteroides en el cinturón principal entre Marte y Júpiter, estos objetos orbitan alrededor del Sol cerca de Venus en una resonancia biunívoca, completando una vuelta solar al mismo tiempo que este planeta vecino de la Tierra.

Por ello, estos asteroides solo se encuentran en la línea de visión de un telescopio cuando este apunta hacia el Sol, lo que dificulta la visión de cualquier otra cosa que no sea el planeta Venus. 

Leyenda: Adobe Firefly IA

Aunque existen 20 asteroides coorbitales conocidos que se esconden en la órbita de Venus, casi todos presentan excentricidades superiores a 0.38, lo que los sitúa parcialmente fuera de los puntos ciegos de contemplación solar, lo que facilita su detección durante las ventanas de observación del amanecer y el anochecer. 

Los modelos sugieren que una cohorte mucho mayor de cuerpos de baja excentricidad orbita demasiado cerca del Sol como para ser detectada por telescopios terrestres, excepto en condiciones muy específicas.

El Observatorio Vera C. Rubin, es capaz de captar únicamente los asteroides más brillantes si se desvían más de 20 grados sobre el horizonte. Sin embargo, la naturaleza inestable de las órbitas de estos objetos implica que no hay forma de predecir cuándo ocurrirá esto, y Rubin no puede simplemente observar el Sol todo el año y esperar a que aparezcan.

Por ello, los investigadores proponen utilizar instrumentos espaciales como el Surveyor de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) de la NASA para monitorear mejor la región e identificar y rastrear estos coorbitales.

Leyenda: Adobe Firefly IA

¿Los asteroides escondidos en la órbita de Venus son una amenaza para la Tierra?

En las simulaciones que los investigadores han hecho se muestra que asteroides de hasta 300 metros de ancho podrían encontrarse entre estos coorbitales ocultos, y la fuerza de atracción gravitatoria en la región hace que las excentricidades de estas órbitas sean inestables.

Una órbita podría mantener a un asteroide bastante cerca de Venus, mientras que órbitas posteriores podrían acercarlo peligrosamente a la de la Tierra, posiblemente cada pocos miles de años aproximadamente. 

"Durante estas fases de transición, los asteroides pueden alcanzar distancias extremadamente pequeñas de la órbita terrestre, llegando incluso a cruzarla", como afirmó Valerio Carruba.

Si uno de estos asteroides en particular llega a cruzarse con la trayectoria de la Tierra, un impacto podría crear un cráter de entre 3 a 4.5 kilómetros de diámetro y liberar energía del orden de cientos de megatones.

"Un impacto en una zona densamente poblada causaría una devastación a gran escala. La defensa planetaria debe considerar no solo lo que podemos ver, sino también lo que aún no podemos ver", como detalló el autor del estudio.

Leyenda: Firefly Adobe IA

Con información de Space.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.