La lluvia de estrellas Gemínidas está próxima a verse y todos los amantes de los eventos astronómicos quedarán asombrados del brillo que darán al cielo de diciembre. Aquí te dejamos todos los detalles de cuándo y a qué hora podrás ver este asombroso evento desde México.
Tienes que tomar en cuenta que la lluvia de estrellas Gemínidas sucede anualmente en el último mes del año entre la segunda y tercera semana , de acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional (IGN por sus siglas en inglés) el fenómeno logra ser más visible en el hemisferio norte, mientras que en el sur se visualiza con menor magnitud.
Te podría interesar
¿Cuándo se podrán ver las Gemínidas 2022?
Los mejores días para ver las Gemínidas a partir del 11 de diciembre, aunque su punto máximo no llegará hasta el martes 13 de diciembre para México, lo que quiere decir que por varios días los amantes de las lluvias de estrellas podrán ver el paso de los meteoros y la luz que cada uno irradia en el cielo.
El brillo máximo de la lluvia de estrellas será a partir de las 8:01 pm hora del centro de México la visibilidad será muy buena para poder apreciar el evento, mientras que entre las 8:22 p.m. y hasta las 10:53 p.m., será el mejor momento para observarlas.
Todavía los espectadores tendrán oportunidad de ver algunos meteoros hasta las 6:32 a.m. del miércoles 14 de diciembre.
¿Cómo ver las Gemínidas 2022?
Todos los amantes de la astronomía podrán apreciar la lluvia de estrellas Gemínidas desde cualquier parte de México, siempre y cuando se encuentren en un lugar oscuro y despejado, únicamente bajo la luz del cielo o la luna.
No necesitas ningún equipo especial, como telescopios o binoculares, ya que el secreto es captar la mayor cantidad de cielo posible y esperar al menos 30 minutos para que sus ojos se adapten a la oscuridad.
¿Por qué se llaman Gemínidas?
Las lluvias de estrellas llevan el nombre de la constelación de la que parecen emanar los meteoros, conocida como radiante. Desde la perspectiva de la Tierra, las Gemínidas parece originarse aproximadamente en la dirección de la constelación de Géminis.
Además, a diferencia de otras lluvias como las Dracónidas (que aparecieron con la Luna del Cazador), las Gemínidas no están asociadas a un comenta en específico, sino a un asteroide, el 32000 Phaethon, una extraña roca azul que actúa como un cometa.
Las personas pueden ver hasta 150 meteoros por hora en las horas pico, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros. Sin embargo, este año, las Gemínidas experimentarán la interferencia de la luna iluminada al 70% que eclipsará a los meteoros más débiles.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.