NUMISMÁTICA

¿Qué billetes están en proceso de retiro de la Familia C y en cuánto los puedes vender en 2025?

La familia C de billetes está expresada en nuevos pesos, fue puesta en circulación a partir de 1994 pero está a punto de desaparecer

¿Qué billetes están en proceso de retiro de la Familia C y en cuánto los puedes vender en 2025?.La familia C de billetes está expresada en nuevos pesos, fue puesta en circulación a partir de 1994 pero está a punto de desaparecerCréditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Los aficionados a la numismática saben que existen algunos billetes y monedas que están en proceso de retiro, lo que significa que aunque aún son válidos para hacer pagos y transacciones, en el momento en que llegan a las instituciones bancarias son retirados y enviados al Banco de México para no volver ser entregados al público.

Tal es el caso de los billetes de la Familia C de nuevos pesos que en 2025 se encuentran en proceso de retiro. Los ejemplares se pusieron en circulación en 1994, tienen características diferentes a los billetes de la familia B, y también están expresados en "nuevos pesos". Un nuevo peso equivale a mil pesos de la unidad anterior. A continuación te presentamos las piezas que integran a esta colección y en cuánto puedes venderlos a los coleccionistas y tiendas numsimáticas

  • 10 nuevos pesos

El billete de 10 nuevos pesos de la Familia C se puso en circulación a partir del 3 de octubre de 1994. Sus medidas son de 129 x 66 milímetros. Su material es de papel de algodón. Su valor actual es de 10 pesos. En el anverso aparece el retrato de Emiliano Zapata. La imagen secundaria presenta un par de manos con mazorcas de maíz.

Leyenda: Numista

En su reverso se muestra la escultura ecuestre de Emiliano Zapata de Cuautla, Morelos. Al fondo, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Leyenda: Numista

Como está en proceso de retiro, el billete de 10 nuevos pesos de la Familia C protagonizado por Emiliano Zapata es uno de los más codiciados entre los coleccionistas que pueden pagarte entre 80 y hasta 265 pesos por la pieza en 2025. 

  • 20 nuevos pesos

El billete de 20 nuevos pesos que actualmente está en proceso de retiro se puso en circulación el 3 de octubre de 1994. Sus medidas son de 129 x 66 milímetros. Está hecho de papel de algodón y su valor actual es de 20 pesos. En el anverso aparece la Efigie de Benito Juárez, y la izquierda, el águila que representa el premio al patriotismo.

Leyenda: Numista

En el reverso se muestra el Hemiciclo a Benito Juárez.

Leyenda: Numista

En 2025, un coleccionista o tienda especializada en numismática puede pagarte hasta 115 pesos por este billete de 20 nuevos pesos de la Familia C protagonizado por Benito Juárez que está en proceso de retiro

  • 50 nuevos pesos

El billete de 50 nuevos pesos de la Familia C que está en proceso de retiro se puso en circulación el 3 de octubre de 1994. Sus medidas son de 129 x 66 milímetros, su material es de papel de algodón y su valor actual es de 50 pesos. En el anverso aparece la Efigie de José María Morelos y Pavón, y a la izquierda, el estandarte usado por las fuerzas de Morelos y dos cañones de la época, contrapuestos.

Leyenda: Numista

En el reverso aparece la alegoría del estado de Michoacán con una vista del lago de Pátzcuaro; a la izquierda, un par de máscaras usadas en la danza de los viejitos y tres mariposas monarca.

Leyenda: Numista

En 2025, este billete en proceso de retiro de la Familia C protagonizado por José María Morelos y Pavón se puede vender a los coleccionistas o tiendas numismáticas en hasta 110 pesos.

  • 100 nuevos pesos

El billete de 100 nuevos pesos de la Familia C que está en proceso de retiro está protagonizado por Nezahualcóyotl. Se puso en circulación el 3 de octubre de 1994. Sus medidas son de 155 por 66 milímetros. Está hecho de papel de algodón y en su anverso aparece la efigie del gobernante azteca; a la izquierda, viñeta que representa a un Tlatoani.

Leyenda: Numista

En el reverso del billete en proceso de retiro de la Familia C aparece la reproducción de una escultura de Xochipilli, dios de la flor y el canto; a la izquierda, una escultura de Xiuhcoátl o serpiente de fuego.

Leyenda: Numista

Este billete de 100 nuevos pesos de la Familia C protagonizado por Nezahualcóyotl se vende en hasta 116 pesos en 2025 entre los expertos en numismática

  • 200 nuevos pesos

El billete de 200 nuevos pesos de la Familia C que actualmente está en proceso de retiro se puso en circulación el 3 de octubre de 1994. Sus medidas son de 155 por 66 milímetros y está hecho de papel de algodón. En el anverso del ejemplar aparece la efigie de Juana de Asbaje y a la izquierda, un libro de la época, su tintero y parte de su biblioteca.

Leyenda: Numista

En el reverso del billete de la Familia C que actualmente está en proceso de retiro aparece el Templo de San Jerónimo y elementos ornamentales de la época.

Leyenda: Numista

En 2025, los coleccionistas y tiendas numismáticas pueden ofrecerte hasta 240 pesos por la pieza protagonizada por Sor Juana Inés de la Cruz. 

  • 500 nuevos pesos

El billete de 500 nuevos pesos que está en proceso de retiro se puso en circulación el 3 de octubre de 1994, tiene unas medidas de 155 por 66 milímetros y está hecho de papel de algodón. En su anverso aparece la efigie de Ignacio Zaragoza, y a la izquierda, representación de un fragmento de la obra "Fuertes combates sostenidos en los cerros de Loreto y Guadalupe" de José Cusachs.

Leyenda: Numista

En el reverso del ejemplar de la Familia C en proceso de retiro aparece Representación del campanario y cúpulas de la catedral de Puebla, y elementos ornamentales de la región.

Leyenda: Numista

En 2025, los coleccionistas y tiendas especializadas en numismática podrían pagarte hasta 600 pesos por un ejemplar como este de 500 nuevos pesos de la Familia C que actualmente está en proceso de retiro.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.