El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el monzón mexicano, en interacción con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el sur del Golfo de California, así como la corriente en chorro subtropical, generarán lluvias intensas en Sinaloa; muy fuertes en Baja California Sur, Nayarit, Durango, Chihuahua y Sonora; además de lluvias aisladas en zonas de Baja California.
Por otro lado, el frente frío núm. 4 se mantendrá sobre los estados fronterizos del noreste y, en combinación con un canal de baja presión en el oriente del país, ocasionará lluvias intensas en Veracruz y Puebla, y fuertes en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
Te podría interesar
A su vez, canales de baja presión en el interior del territorio, junto con la inestabilidad atmosférica, propiciarán lluvias en Oaxaca; muy fuertes en Guerrero, Morelos, Estado de México, Michoacán, Colima, Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí; y fuertes en Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas.
Te podría interesar
En el sureste, un canal de baja presión y el ingreso de aire húmedo proveniente del Golfo de México y el mar Caribe causarán lluvias fuertes en Yucatán, Tabasco y Chiapas, así como chubascos en Quintana Roo y Campeche. Por otra parte, aunque el huracán Narda se encuentra alejado de costas nacionales, continuará generando oleaje elevado en la costa occidental de Baja California Sur.
Formación de ciclón amenaza las costas de Cancún este viernes; ¿habrá lluvias?
En los últimos días, el huracán Narda en el océano Pacífico se mantuvo bajo vigilancia, sin mostrar mayor evolución y conservándose en categoría 2. Sin embargo, no es el único fenómeno monitoreado. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre una nueva zona de vigilancia en el Atlántico.
Este viernes 26 de septiembre de 2025, se mantiene en observación una zona de baja presión asociada con una onda tropical al sureste de las Bahamas, la cual presenta un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y hasta un 90% en los próximos siete días.
Dicha zona de baja presión fue localizada aproximadamente a 1,400 km al este de Cancún, Quintana Roo, y según la Conagua, podría evolucionar a ciclón tropical durante el fin de semana, provocando lluvias intensas, oleaje elevado y fuertes vientos en la región.
Se recomienda a la población mantenerse atenta a la información oficial de la Conagua y del SMN, y seguir las indicaciones de Protección Civil para prevenir riesgos, especialmente en las zonas costeras donde se ha identificado la baja presión.