El debate en torno a los cigarros en México ha cobrado fuerza con la presentación del Paquete Económico 2026 por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los cigarros se han convertido en uno de los principales productos sujetos a revisión fiscal, debido al impacto que tienen tanto en la recaudación de impuestos como en la salud pública. México, al igual que otros países, busca equilibrar los ingresos federales con la necesidad de desalentar el consumo de tabaco.
La propuesta coloca a los cigarros en el centro de la política fiscal, ya que el nuevo esquema de impuestos contempla modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este tributo, aplicado sobre productos que generan riesgos a la salud, afecta directamente al precio de los cigarros y marcará un ajuste que impactará tanto a consumidores como a la industria tabacalera. México enfrenta un escenario donde los impuestos sobre tabaco no solo tienen un fin recaudatorio, sino también un objetivo de prevención.
Te podría interesar
Te podría interesar
Así quedará el precio de los cigarros en México en 2026
Con las reformas propuestas, el IEPS a los cigarros en México pasará del 160% vigente a un 200% sobre su valor base. Esto significa que, por cada 100 pesos del producto, los impuestos serán de 200 pesos adicionales. Además, el incremento incluye un ajuste en la cuota fija ya que, cada cigarro pasará de tener un cargo de 0.6445 pesos en 2025 a 0.8516 pesos en 2026.
Esto provocará que el precio promedio de los cigarros en México aumente de manera considerable, proyectando que una cajetilla de 20 unidades tenga un costo aproximado de entre 105 y 120 pesos durante 2026, dependiendo de la marca y de los márgenes de ganancia de las empresas distribuidoras. El aumento responde directamente a la carga impositiva, pues los cigarros son uno de los productos más afectados por la estrategia fiscal del gobierno federal.
Los cigarros, al estar sujetos a estos impuestos más altos, se convierten en un producto de consumo con un costo mayor para los hogares mexicanos. La política fiscal no se limita a los cigarros tradicionales, sino que también incorpora nuevas formas de tabaco y nicotina, lo que refuerza la intención del Estado de reducir el consumo en todas sus variantes.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto costará una cajetilla de cigarros en 2026 en México?
- El precio promedio de una cajetilla de cigarros en México rondará entre los 105 y 120 pesos.
¿Por qué suben tanto los precios de los cigarros en México?
- El incremento se debe al aumento de impuestos aplicados por el gobierno federal a través del IEPS.
¿Los impuestos aplican solo a los cigarros tradicionales?
- No, también se extienden a productos como puros, bolsas de nicotina y dispositivos electrónicos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.