En el sector financiero de México, las transferencias bancarias son una herramienta cotidiana para millones de usuarios de los bancos. Desde pagos de servicios hasta envíos de dinero entre familiares, la banca digital ha transformado la manera en que se realizan las operaciones económicas. Sin embargo, con el crecimiento de este uso también han surgido mayores riesgos, lo que llevó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a establecer nuevas disposiciones para proteger a los clientes.
Dentro de este marco se encuentra el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una herramienta que permite a cada persona fijar un límite máximo de dinero que puede mover desde su aplicación bancaria. Esta medida, aplicable en todos los bancos del país, busca incrementar la seguridad y prevenir fraudes en transferencias bancarias, al mismo tiempo que brinda a los usuarios de bancos en México un mayor control sobre sus recursos digitales.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Qué pasa si no se hace el trámite del MTU antes del 1 de octubre?
A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México deberán habilitar en sus aplicaciones la opción para configurar el MTU. Aunque la medida no obliga a los clientes a establecer su límite de manera inmediata, sí implica que, si no lo hacen antes del 30 de septiembre, su institución financiera aplicará un tope automático. Este límite será de 1,500 UDIS, es decir, aproximadamente 12,800 pesos al valor actual, lo que podría restringir la capacidad de realizar transferencias bancarias de montos mayores.
En la práctica, esto significa que los usuarios que no realicen el trámite corren el riesgo de que sus operaciones queden limitadas de forma automática. Por ejemplo, si necesitas hacer pagos o envíos superiores a ese monto en una sola transacción, el sistema de tu banco lo rechazará. Por ello, se recomienda que los clientes ajusten su MTU con anticipación para evitar contratiempos y garantizar que sus transferencias bancarias se adapten a sus necesidades financieras.
La CNBV recordó que este cambio aplica para todos los bancos en México sin excepción. Cada institución está obligada a ofrecer la función en sus plataformas, y cada persona podrá modificar su límite tantas veces como considere necesario. Esta medida busca consolidar la seguridad y eficiencia en los trámites digitales que involucran dinero.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el MTU en las transferencias bancarias?
- Es el monto máximo configurable por cada usuario en su aplicación de los bancos en México, para controlar y asegurar sus transferencias bancarias.
¿Qué pasa si no configuro mi MTU antes del 1 de octubre?
- Tu banco fijará automáticamente un límite de 1,500 UDIS (aprox. 12,800 pesos), lo que puede limitar tus transferencias bancarias.
¿Cómo se activa el MTU?
- Ingresando a la aplicación de tu banco en México, en la sección de trámites de transferencias, y ajustando el monto en la opción “Editar límite por transferencia”.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.