FINANZAS

Método 50/30/20, el método de ahorro que puedes aplicar antes de diciembre para tener dinero

Planificar con anticipación te permitirá afrontar los gastos navideños sin imprevistos y con mayor tranquilidad financiera

Mejora tus finanzas con este eficaz método de ahorro.Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La gestión financiera suele ser un desafío para muchas personas. Aunque a veces no saber administrar los recursos disponibles puede pasar desapercibido, es un pilar fundamental para garantizar seguridad económica, permitiendo, entre otros beneficios, contar con un ahorro sólido.

Uno de los errores más comunes que impiden generar ahorro es destinar todos los ingresos únicamente a cubrir los gastos, dejando el ahorro solo si sobra dinero. Esta práctica, lamentablemente, suele dejar sin reservas a muchas personas y dificulta alcanzar metas financieras a mediano y largo plazo, como comprar una vivienda, viajar o contar con un fondo de emergencia.

Además, hay épocas del año en las que los gastos aumentan considerablemente. Por ejemplo, durante la temporada navideña se generan desembolsos adicionales por cenas familiares, regalos para amigos, familiares y compañeros de trabajo, así como eventos y celebraciones.

Sin una planificación previa, estos gastos pueden desbalancear tu presupuesto y afectar tu estabilidad financiera. No obstante, aún es posible fortalecer tus finanzas. Planificar con anticipación te permitirá llegar a diciembre con un respaldo económico suficiente para cubrir los gastos de la temporada navideña sin imprevistos y con mayor tranquilidad.

 

Método 50/30/20: cómo ahorrar antes de diciembre y llegar con dinero extra

En el mundo de las finanzas, algunos métodos se han popularizado por su eficacia y practicidad. Uno de los más conocidos es la regla 50/30/20, que se ha convertido en favorita para organizar los ingresos y generar ahorro de manera sencilla. Este método consiste en distribuir tus ingresos mensuales en tres categorías.

¿En qué consiste el Método 50/30/20?

  • 50% para necesidades básicas: Incluye gastos imprescindibles como renta, servicios (luz, agua, gas), alimentación, transporte, y en caso de aplicar, escolaridad, calzado y vestuario. Estos son los gastos esenciales que garantizan tu bienestar diario.
  • 30% para ocio y recreación: Este porcentaje se destina a actividades que te brindan disfrute y relajación, como ir al cine, salir a cenar, hacer compras o planear un viaje. Mantener un balance entre lo necesario y lo placentero es clave para una vida financiera saludable.
  • 20% para ahorro: Lo ideal es apartar este porcentaje inmediatamente al recibir tu salario, en lugar de ahorrar solo lo que sobra. Esto asegura que el ahorro sea constante y real, y no dependa de los gastos del mes.

El método 50/30/20 es una excelente alternativa para quienes desean ahorrar, cumplir objetivos financieros y llegar a diciembre con un respaldo económico. Además, es flexible y fácil de aplicar, ya que permite mantener un control mensual de tus ingresos sin complicaciones.

Recomendaciones para aumentar tus ahorros

Una vez que hayas destinado una parte fija de tu salario para ahorro, el siguiente paso es invertir ese dinero en instrumentos que generen rendimientos. Esto permite que tu dinero crezca con el tiempo, a diferencia de mantenerlo en una cuenta bancaria convencional. Así, tus ahorros se multiplican, ayudándote a alcanzar metas más grandes y a tener mayor seguridad financiera.