El mundo de la numismática ha evolucionado mucho, y actualmente se ha convertido en uno de los pasatiempos más lucrativos para quienes saben buscar bien las piezas más importantes y demandadas, sin embargo; para los que se dedican al coleccionismo de monedas antiguas siempre surge una duda sobre cuál es la primera moneda en haber sido acuñada en México y más importante cuál es el precio por el que se pude conseguir en la actualidad.
De acuerdo al Banco de México, una de las primeras monedas en ser acuñadas en México fueron las conocidas como del tipo Carlos y Juna, llamadas así porque en su anverso se pueden leer los nombres de los reyes Doña Juana (Juana la Loca) y su hijo Carlos I (quien realmente gobernaba ante las imposibilidades de salud de su madre, estas monedas antiguas fueron hechas a mano a golpe de martillo siendo de las primeras en haber sido emitidas en suelo mexicanos cuando aún era parte de España.
Te podría interesar
¿Cuánto valen las primeras monedas mexicanos?
Las particularidades de estas monedas mexicanas tienen que ver con sus denominaciones de 4,3,2,1 y 1/2 real, también se acuñaron algunas monedas en denominaciones de 4 y 2 maravedíes, para uso de los indígenas, cuya fabricación fue suspendida por el rechazo de los locales sobre estas piezas, por lo que estas monedas son las más codiciadas para los numismáticos.
Te podría interesar
1 Real
Estas monedas mexicanas fueron emitidas en 1542 y cuentan en su diseño con el escudo de España mientras en su reverso se puede ver a unos pilares coronado, su composición es de Plata 931 con un peso de 3.39 gramos, además de que fueron acuñados en diferentes casas de monedas por lo que dependiendo de la ceca de la pieza y del estado de la misma. El precio según las monedas antiguas certificadas que se venden en el mercado alcanzan los 6 mil pesos mexicanos .
2 Reales
En el caso de las monedas de 2 reales, esta se trata de una pieza de plata con 6.8 gramos, además de 30 milímetros de diámetro, de forma circular, que al igual que su contraparte de 1 real, tiene varias cecas y su precio varía dependiendo de esto El precio para esta pieza según las plataformas digitales es de entre 7 mil a 9 mil pesos dependiendo de su estado de conservación
4 maravedis
Esta moneda mexicana es de las primeras en acuñar en México y aunque la intención era que sea utilizada por los indígenas para sustituir el trueque al final fueron rechazadas por considerarlas inferiores a los Reales de plata, esto hico que fueran dejadas de acuñarse por lo que actualmente es una de las monedas antiguas más raras de conseguir, su precio ronda los 10 mil a 13 mil pesos según su condición.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber el valor de las monedas antiguas de México?
Existen algunas formas de cotizar monedas mexicanas como puede ser la adquisición del catálogo general de monedas de México, además de sitios como Numista, o el North American Coins And Prices, que te pueden ofrecer referencias sobre monedas antiguas. De este modo podrás conocer su precio real para poder tener una idea de cuánto pedir por uno de tus ejemplares dependiendo del estado de conservación.
¿Dónde certificar monedas antiguas?
Existen empresas dedicadas a la certificación de monedas antiguas, lo que puede hacer que tu pieza adquiera un mejor valor, las empresas que ofrecen estos servicios son:
- Numismatic Guaranty Company (NGC)
- Professional Coin Grading Services (PCGS)
- American Numismatic Association Certification Service (ANACS)
- Independent Coin Graders (ICG)
- Numismatic Conservation Services (NCS)
- Certified Acceptance Corporation (CAC)
- Graduaciones Numismática México (GNM)
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ