Durante septiembre 2025, se esperan varios eventos astronómicos que emocionarán a los aficionados de estos fenómenos únicos. En este noveno mes del año, los sucesos lunares serán especialmente llamativos, destacando la espectacular Luna de Sangre.
El calendario lunar de septiembre indica que la Luna Llena coincidió con un eclipse lunar, creando un impresionante escenario en el cielo. Durante este fenómeno, la luna adoptó un característico tono rojizo, por este motivo se le conoce como Luna de Sangre.
Te podría interesar
La noche del 7 y la madrugada del 8 de septiembre se pudo apreciar esta fusión única entre la luna roja y el eclipse lunar, ofreciendo imágenes realmente inolvidables. Este evento se pudo observar de manera directa, ya que apreciar un eclipse lunar no requiere protección especial para los ojos.
Te podría interesar
Otro evento destacado de septiembre será el equinoccio de otoño. En México, esta estación comenzará oficialmente el 22 de septiembre a las 6:44 horas, marcando el inicio de días más cortos, temperaturas más frescas y una transformación de la naturaleza con sus entrañables tonos marrón, rojo y amarillo.
¿Cuándo será el eclipse solar de septiembre?
Previo al equinoccio de otoño, se espera un nuevo evento astronómico que captará todas las miradas: el 21 de septiembre de 2025, el Sol será parcialmente cubierto por la Luna, creando un impresionante escenario de eclipse solar visible en algunas regiones del hemisferio sur.
¿Dónde será visible?
El eclipse solar de septiembre podrá observarse principalmente en Nueva Zelanda, el este de Australia, varias islas del Pacífico Sur y sectores de la Antártida. En cambio, Norteamérica, Centroamérica, gran parte de Europa y África quedarán fuera de la trayectoria de visibilidad.
3 recomendaciones para disfrutar el eclipse desde cualquier lugar
- Seguir transmisiones en vivo: Aunque no sea visible desde México y otros países, se puede disfrutar del fenómeno a través de las transmisiones oficiales de la NASA y sus canales en línea.
- Utilizar aplicaciones astronómicas: Plataformas como Star Walk, Stellarium o SkySafari permiten localizar la Luna y seguir en tiempo real otros fenómenos celestes, incluido el eclipse solar del 21 de septiembre.
- Protección ocular adecuada: Si planeas observar el eclipse directamente, es fundamental usar gafas para eclipse certificadas ISO 12312-2, ya que, a diferencia del eclipse lunar, mirar directamente al Sol sin protección puede ser peligroso.