NUMISMÁTICA

¿Quieres vender tus monedas antiguas? Esto debes hacer para que te las paguen caro en julio 2025

Vender monedas antiguas es una práctica que gana popularidad en México y para poder participar en ella deberás seguir algunas recomendaciones

¿Quieres vender tus monedas antiguas? Esto debes hacer para que te las paguen caro en julioCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el universo de la numismática, muchos coleccionistas e inversionistas novatos caen en la trampa de asumir que cualquier moneda antigua puede alcanzar precios elevados simplemente por su edad o rareza. Sin embargo, la realidad del mercado es mucho más estricta y especializada. Para que una moneda valiosa pueda alcanzar valores significativos, es indispensable que esté certificada por una empresa reconocida, que garantice su autenticidad y estado de conservación.

En un mundo de la numismática donde la falsificación de monedas valiosas y la especulación abundan, la certificación se convierte en una garantía de confianza para compradores serios. Como bien lo explica el experto Eneas Mares en su libro y colaboraciones especializadas, la certificación permite que una moneda sea comercializada con mayor facilidad y seguridad, además de que protege su valor histórico y económico. Pero ¿en qué consiste este proceso y qué empresas lo ofrecen?

La certificación: el estándar que separa a los profesionales de los aficionados

Certificar una moneda antigua con valor numismático no es solo colocarla en una cápsula plástica; se trata de someterla a un análisis técnico profundo. Este procedimiento, que se basa en la escala Sheldon de 70 puntos, evalúa criterios como brillo, detalles de acuñación, daños visibles y atractivo visual. Las monedas valiosas que alcanzan grados altos —cercanos al 70— pueden multiplicar su valor en el mercado internacional.

Empresas como NGC (Numismatic Guaranty Company), PCGS (Professional Coin Grading Services) y ANACS (American Numismatic Association Certification Service) son líderes en este rubro a nivel mundial. Estas firmas ofrecen servicios que van desde la evaluación profesional hasta la encapsulación de la moneda antigua con sellos de seguridad y códigos de rastreo únicos. Además, brindan bases de datos públicas en donde cualquier interesado puede verificar la autenticidad de la moneda certificada.

Un punto relevante que destaca Eneas Mares es que sin una certificación oficial, es muy difícil que una moneda antigua se venda a precios superiores a su valor facial o a lo que dicta el mercado numismático informal. Incluso los compradores más apasionados exigen cada vez más pruebas concretas sobre la legitimidad y el estado de cada pieza antes de realizar una inversión. Así mismo, puedes tener estos beneficios de certificar tus monedas valiosas:

  • Confianza para el comprador: Una moneda certificada elimina dudas sobre su autenticidad.
  • Mayor valor de mercado: Las piezas graduadas en grados altos pueden alcanzar cifras muy superiores.
  • Protección física: Las empresas encapsulan las monedas en materiales resistentes a manipulaciones.
  • Evita fraudes: Con una certificación válida, reduces el riesgo de ser acusado de ofrecer una falsificación.
  • Facilita la venta internacional: Las monedas con respaldo de NGC o PCGS pueden ser ofrecidas en subastas globales.

Además de las grandes casas internacionales, existe una empresa mexicana llamada Graduaciones Numismática México (GNM), que ofrece servicios de clasificación desde 250 hasta 800 pesos. Sin embargo, Mares advierte que es importante analizar con detenimiento la reputación de cualquier empresa nacional antes de enviar monedas valiosas, ya que algunas certificaciones poco confiables pueden devaluar o incluso invalidar una venta.

Preguntas frecuentes sobre certificación de monedas

¿Es obligatorio certificar una moneda antigua para venderla?

  • No es obligatorio, pero sí altamente recomendable si se busca alcanzar precios elevados o atraer compradores serios.

¿Puedo certificar una moneda en México?

  • Sí, existen opciones como GNM, aunque las certificadoras internacionales como NGC o PCGS tienen mayor reconocimiento global.

¿Qué monedas conviene certificar?

  • Las que sean especialmente raras, estén en excelente estado o tengan un alto potencial de valor histórico o comercial.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.