NUMISMÁTICA

No es muy conocida pero esta moneda de 5 pesos es la que te pagan más caro durante julio 2025

Esta pecunia puede que no sea tan popular entre los aficionados a la numismática pero si la tienes, puedes obtener una muy buena ganancia por ella

No es muy conocida pero esta moneda de 5 pesos es la que te pagan más caro durante julio 2025.Esta pecunia puede que no sea tan popular entre los aficionados a la numismática pero si la tienes, puedes obtener una muy buena ganancia por ellaCréditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Los aficionados a la numismática suelen coleccionar las piezas más populares pero no necesariamente las más valiosas.Y es que al carecer de conocimientos en la materia piensan que pecunias como las de 20 pesos son las más cotizadas y no es verdad. En cambio, esta moneda de 5 pesos puede no ser tan conocida pero es la que te pagan más caro los coleccionistas durante julio 2025; aquí los detalles.

La moneda de 5 pesos que no es muy conocida pero sí es una de las que te pagan más caro en julio 2025 pertenece a la Familia AA que actualmente está desmonetizada, lo que significa que ya no es válida para realizar pagos ni transacciones porque carece de poder liberatorio. Su valor actual es el resultado de la división de la denominación que indica, entre mil. El ejemplar está protagonizado por Quetzalcóatl. 

La moneda de 5 pesos protagonizada por la "Serpiente Emplumada"; uno de los dioses más importantes entre los aztecas, toltecas y teotihuacanos se puso en circulación a partir de 1980. Entre sus características destaca que tiene un diámetro de 27 milímetros, así como una forma circular, un peso de 10.2 gramos, así como canto incuso con la leyenda "Independencia y Libertad". Su valor actual es de 0.005 pesos. 

En el anverso de la moneda de 5 pesos perteneciente a la Familia AA ya desmonetizada aparece, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.

Leyenda: Numista

En el reverso de la pecunia ya desmonetizada aparece la cabeza de una serpiente emplumada perteneciente a la cultura Teotihuacana, símbolo "$", número "5", inscripción "Quetzalcoatl", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso de forma interna heptasectorial y gráfila paralela en forma de greca.

Leyenda: Numista

¿Por qué es tan valiosa la moneda de 5 pesos protagonizada por la deidad Quetzalcóatl?

Lo primero que debes saber es que NO todas las variantes de la moneda de 5 pesos protagonizada por Quetzalcóatl; "La Serpiente Emplumada" son igual de valiosas y bien pagadas entre los coleccionistas. Sólo existe una de ellas que es realmente bien pagada porque solo existen 7 piezas. 

De acuerdo con Numista se trata de la variante de la moneda de 5 pesos del año 1983, en su versión proof. Como son contadísimas las piezas es la que más caro se cotiza en julio 2025. Un coleccionista o tienda numismática podría pagarte hasta en 21,200 pesos

El resto de las variantes de la moneda de 5 pesos de Quetzalcóatl de la Familia AA se cotizan de la siguiente manera durante julio 2025, según Numista:

  • 1980: 266 millones 899 mil 999 piezas. La puedes vender entre 4 y hasta 31 pesos.
  • 1981: 30 millones 500 mil pecunias. Te la pagan entre 6 y hasta 38 pesos.
  • 1982: 20 millones de monedas. Te ofrecen entre 10 y hasta 24 pesos.
  • 1982: 1,051 pecunias en estado proof. Se vende en hasta 4,000 pesos.
  • 1983: 7 piezas en estado proof. La puedes vender en hasta 21,200 pesos. 
  • 1984: 16 millones 300 mil pecunias. Te la pagan entre 1 y hasta 38 pesos.
  • 1985: 76 millones 900 mil piezas. Te la pueden comprar entre 8 y hasta 42 pesos. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.