NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos que vale 1 millón porque fue premiada a nivel mundial por sus 3 cabezas

Recientemente salió a la venta una moneda de 20 pesos que se vende en 1 millón de pesos y fue reconocida mundialmente

La moneda de 20 pesos que vale 1 millón porque fue premiada a nivel mundial por sus 3 cabezasCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Recientemente una moneda conmemorativa de circulación nacional ha sido puesta a la venta por una cifra que ha sorprendido incluso a los coleccionistas más experimentados: 1 millón de pesos mexicanos. Se trata de la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, que en los últimos días ha comenzado a circular en plataformas como Mercado Libre con precios fuera de toda lógica numismática.

La moneda en cuestión, emitida por el Banco de México en 2021, conmemora los 200 años de la consumación de la Independencia de México y forma parte de una serie de monedas conmemorativas que destacan por su diseño y simbolismo histórico. Sin embargo, lo que ha generado polémica es el monto que algunos vendedores piden por ella, sin un respaldo numismático que justifique una valuación tan alta. Ante esto, surge la duda sobre sí realmente vale un millón de pesos esta moneda de 20 pesos.

La moneda de 20 pesos que vale 1 millón porque fue premiada a nivel mundial

Es cierto que esta moneda de 20 pesos conmemorativa ha recibido reconocimiento internacional. Fue galardonada con el premio Coin of the Year (COTY) en la categoría de “Mejor moneda circulante” en 2022, gracias a su diseño innovador y el uso efectivo de relieves y elementos de seguridad. En su anverso se aprecia el Escudo Nacional de México, mientras que en el reverso aparecen las efigies de Vicente Guerrero, Miguel Hidalgo y José María Morelos, íconos clave de la lucha por la Independencia.

Además, esta moneda de 20 pesos cuenta con un diseño bimetálico, compuesto por una aleación de bronce-aluminio al centro y acero inoxidable en el anillo exterior, con un diámetro de 30 mm. Su elegante acabado y fuerte carga simbólica han capturado la atención de coleccionistas dentro y fuera de México. Sin embargo, más allá de su atractivo visual y premiación, su valor en el mercado no respalda los precios que algunos particulares han comenzado a solicitar.

Actualmente, esta moneda conmemorativa se encuentra en circulación, lo que significa que se puede obtener en transacciones comunes o incluso en sucursales bancarias, si hay disponibilidad. Aunque algunos vendedores de numismática en línea aseguran tener “ediciones raras” o “versiones únicas”, la realidad es que su precio real oscila entre los 30 y los 90 pesos mexicanos, dependiendo de su estado de conservación y si se encuentra en presentación especial, como la versión proof.

El hecho de que se venda en 1 millón de pesos en plataformas digitales como Mercado Libre responde más a una estrategia comercial basada en la especulación que a un aval real por parte de casas numismáticas o expertos en la materia. Como han advertido especialistas, este tipo de publicaciones pueden confundir al público general que desconoce los valores reales de las monedas conmemorativas.

La moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia es, sin duda, una pieza destacada dentro de la numismática mexicana contemporánea. Su diseño, su valor histórico y el reconocimiento internacional que ha recibido la colocan como una de las más emblemáticas de los últimos años. Sin embargo, su valor actual dista enormemente de alcanzar el millón de pesos, y cualquier intento de venderla a ese precio carece de sustento numismático.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.