Dentro del universo de la numismática mexicana, pocas piezas despiertan tanto interés visual como la antigua moneda de 50 pesos que muestra una representación estilizada de la Diosa de la Luna. Esta figura, inspirada en elementos del arte prehispánico, ha convertido a esta moneda en una de las más reconocibles de su época, tanto por su diseño como por su composición metálica.
Sin embargo, entre la creciente fascinación por las monedas antiguas y la desinformación que circula en redes sociales, muchos han llegado a creer que esta moneda puede venderse a precios exorbitantes, lo cual no siempre es verdad. El mercado de las monedas de 50 pesos, como bien saben los coleccionistas de numismática serios, distingue claramente entre versiones comunes y versiones especiales o “proof”.
Te podría interesar
Por esta razón, aunque algunas personas aseguran haber vendido esta moneda antigua por miles de pesos, el precio real depende de múltiples factores: año de emisión, conservación, y si pertenece a una edición especial. En este contexto, conviene aclarar cuánto puede llegar a valer realmente esta moneda de 50 pesos con la Diosa de la Luna, una de las más atractivas de su tipo.
Te podría interesar
Características de la moneda de 50 pesos con la Diosa de la Luna
Emitida por el Banco de México durante los años ochenta, esta moneda antigua de 50 pesos forma parte de la serie conocida como “Monedas del Calendario Azteca”, pero se distingue por un diseño singular que representa a la Diosa Coyolxauhqui, deidad lunar mexica, basada en el monolito hallado en el Templo Mayor de Tenochtitlan.
Esta moneda antigua fue acuñada en cuproníquel, con un diámetro de 39 mm, un peso de 26.72 gramos, canto estriado y el escudo nacional en el reverso. La versión estándar se emitió para circulación entre los años 1982 y 1984. Sin embargo, lo que la hace especial para algunos coleccionistas es la versión proof de 1983, la cual fue elaborada con una técnica de acuñación especial para resaltar sus detalles y brindar un acabado espejo, destinada principalmente a colecciones numismáticas.
Si se trata de una versión proof del año 1983, en excelente estado y dentro de su estuche original, esta moneda puede alcanzar un valor de hasta 5,100 pesos mexicanos en el mercado especializado. No obstante, es importante destacar que las versiones comunes que circularon entre el público, incluso si se conservan en buenas condiciones, apenas alcanzan los 53 pesos, lo que la convierte en una moneda antigua apreciada más por su valor histórico que por su precio comercial.
La diferencia en el valor es considerable y obedece principalmente a la rareza, demanda y características de acuñación. La versión proof es mucho más escasa y suele estar mejor conservada, lo cual es determinante en la numismática. Por ello, antes de pensar en venderla o comprarla, conviene verificar de qué tipo de edición se trata.
Tres preguntas frecuentes sobre esta moneda
¿Cómo sé si mi moneda antigua es versión proof?
- La versión proof se distingue por su acabado espejo, contraste entre zonas brillantes y mate, y normalmente viene en un estuche o cápsula protectora.
¿Dónde puedo vender esta moneda si es proof?
- Puedes ofrecerla en casas numismáticas especializadas, plataformas de subasta en línea o a través de redes de coleccionistas certificados.
¿Qué pasa si la moneda tiene desgaste o manchas?
- El estado físico afecta directamente su valor. Una moneda con desgaste, rayaduras o corrosión puede perder hasta el 70% de su valor potencial.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.