TRABAJO

Jornada laboral de 40 horas: Este es el plan de los empresarios para reducir el horario de trabajo en negocios familiares

El organismo sostuvo que la reducción de la jornada laboral no es un capricho, pero advirtió que si no se hace con estrategia, se puede convertir en un error costoso

Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

En el marco del Día del Trabajo del presente año, la presidenta Claudia Sheinbaum dio luz verde para reducir la jornada laboral, sin embargo, indicó que el cambio de 48 a 40 hora se dará de forma gradual. Ante ello, la Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) emitió 8 propuestas para que los negocios familiares no resulten afectados. 

El organismo sostuvo que la reducción de la jornada laboral no es un capricho, pero advirtió que si no se hace con estrategia, se puede convertir en un error costoso, principalmente para los pequeños negocios. Bajo ese tenor, emitió una serie de recomendaciones para que el Gobierno Federal logre la diminución con éxito. Estas son: 

Que el Gobierno asuma costos fiscales: En impuestos y cuotas obrero patronales en alguna proporción con la intención de que se incremente el empleo formal.

Que no se pague ningún impuesto adicional por horas extra.

Deducir del 100 por cieno de nómina: Una medida poderosa para incentivar el empleo formal con prestaciones de ley. 

Que las 40 horas sean efectivas, sin pausas: Permitir esquemas de salario por hora, para facilitar adaptaciones legales, especialmente en sectores como servicio, turismo o comercio. 

Flexibilidad voluntaria trabajador-empleador: Permitir que, por acuerdo mutuo a través de una carta, se pueda optar por jornada de 40 o 48 horas y establecer conjuntamente los días de descanso. 

Horas extras, reguladas, no criminalizadas: Mantener la posibilidad de trabajar hasta 56 horas semanales con pago adicional, sin que esto sea sancionado, siempre que esté claramente estipulado y remunerado. 

Incentivos tangibles para la formalidad: Fomentar la regularización de negocios familiares debe dejar de ser discurso y convertirse en acción. Apoyo financiero, fiscal y tecnológico para quienes dan el paso a la legalidad, hoy se tienen medidas de apoyo. 

Observatorio de Transición Laboral: Debe contar con la participación tripartita, es decir, empresarios, trabajadores y gobierno, para que cada decisión se tome con base en datos reales y no supuestos. Ajustar en tiempo real será clave para evitar colapso o retrocesos. 

¿Reducción de jornada laboral afectará la ley silla? Esto dice la Concanaco

De acuerdo con el líder de la Concanaco-Servytur, la reducción de la jornada laboral también se verá afectada por la ‘Ley Silla’, que prevé pausas para los empleados, lo que implicará mayores costos para las empresas establecidas formalmente.

“Bajo el modelo actual, reducir la jornada a 40 horas implicaría cubrir el salario de 48 horas por solo 34 horas efectivas de trabajo”, aseguró en conferencia de prensa. 

Agregó que por cada 100 pesos de salario que se paga a un trabajador, las empresas deben sumar otros 39 pesos en promedio para el pago de impuestos al SAT y cuotas obrero-patronales para el IMSS e Infonavit.