NUEVA CURP

CURP biométrica 2025: ¿Qué datos adicionales incluirá además del tipo de sangre?

Tras hacerse oficial la integración de la CURP Biométrica a los documentos obligatorios en México, se generaron dudas sobre la información que contendrá

CURP biométrica 2025: ¿Qué datos adicionales incluirá además del tipo de sangre?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En medio del impulso por digitalizar y modernizar los sistemas de identificación oficial, el Gobierno Federal dio a conocer avances importantes sobre la nueva CURP Biométrica, un documento que busca centralizar la información personal y médica de cada ciudadano. El anuncio fue realizado desde Palacio Nacional durante la conferencia matutina, donde se subrayó que no será de uso obligatorio inmediato, pero sí parte de un proyecto integral para consolidar una base de datos biométricos en México 2025.

La presidenta de la República explicó que esta nueva versión de la CURP no sustituirá a los documentos actuales, sino que los complementará con elementos de identificación únicos, como huellas dactilares, iris ocular, fotografía y firma. Estos datos biométricos, protegidos bajo normativas de privacidad, solo serán utilizados en contextos específicos, como investigaciones de carácter federal, así como en servicios del sistema de salud pública en México 2025.

¿Qué datos contendrá la CURP Biométrica?

Además de los elementos ya presentes en la CURP tradicional, el nuevo documento incluirá datos biométricos como huellas digitales, iris de ambos ojos, imagen facial y firma digital. Pero también contará con información médica de utilidad, como el tipo de sangre, si la persona es donadora de órganos, y a qué institución médica pública está afiliada: IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar. Todo esto, con la intención de agilizar la atención en caso de emergencias médicas, traslados o en lugares donde el derechohabiente no pueda acudir a su clínica asignada.

En México 2025, la CURP Biométrica facilitará el intercambio de información entre instituciones médicas, permitiendo que un paciente del ISSSTE pueda ser atendido en una unidad del IMSS si se encuentra fuera de su lugar de residencia. Gracias a los datos biométricos y la información cruzada del documento, el sistema podrá reconocer a qué institución pertenece el ciudadano y canalizar los gastos entre entidades, sin afectar el servicio.

De acuerdo con lo explicado por la mandataria federal, esta iniciativa también contempla la posibilidad de incluir en la CURP datos clínicos relevantes como alergias, historial médico y antecedentes familiares, lo que reforzaría la eficiencia del expediente digital en México 2025. La integración de estos datos biométricos contribuiría, además, a estrategias como la donación de órganos y el fortalecimiento de la cobertura médica universal.

Próximamente, autoridades del Registro Nacional de Población (Renapo) y de la Agencia de Transformación Digital ofrecerán más detalles sobre el calendario de implementación y los mecanismos de registro para la CURP Biométrica. Mientras tanto, el Gobierno reitera que la recopilación y uso de los datos biométricos estará sujeta a estrictas medidas de protección y confidencialidad.

Preguntas frecuentes sobre la CURP Biométrica

¿Será obligatoria la CURP Biométrica en México 2025?

  • No. La presidenta señaló que aún no existe una fecha establecida para hacerla obligatoria. Su adopción será paulatina y con fines específicos.

¿Qué beneficios tendrá la CURP con datos biométricos?

  • Permitirá atención médica eficiente en cualquier institución pública, identificará a qué sistema está afiliado el ciudadano y almacenará datos clínicos relevantes, como tipo de sangre y alergias.

¿Cómo se protegerán los datos biométricos en México 2025?

  1. El gobierno ha asegurado que todos los datos biométricos estarán protegidos por normas de privacidad y únicamente serán utilizados para fines médicos o investigaciones oficiales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.