Continúa el interés por la numismática, el cual creció notablemente entre coleccionistas y curiosos en todo México. Monedas conmemorativas, antiguas y de edición limitada circulan en plataformas digitales con precios que a menudo parecen demasiado altos para ser reales. Una de las piezas que más llama la atención es la moneda de 50 pesos con la representación de Coyolxauhqui, una de las diosas más emblemáticas del México prehispánico.
Esta figura mitológica, símbolo de la luna en la tradición mexica, fue plasmada en una moneda de 50 pesos como parte de una serie conmemorativa que celebra el patrimonio arqueológico del país. Su diseño único y el interés que despierta entre quienes conocen la historia detrás de la moneda conmemorativa Coyolxauhqui provoca que algunos ejemplares se ofrezcan por cantidades exageradas en redes sociales y sitios de compraventa, lo que ha generado confusión sobre su verdadero valor.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Cuánto es lo máximo que puedo pedir por mi moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui
Pero ¿cuánto puede costar realmente esta moneda de 50 pesos si se encuentra en condiciones impecables, pero es de circulación regular y no proof ni certificada? De acuerdo con especialistas en numismática y publicaciones especializadas, el precio máximo estimado que se puede recibir por esta moneda en el mercado numismático es de aproximadamente 160 pesos mexicanos. En caso de que la pieza sea la versión proof de 1983, podría alcanzar un precio de hasta 5,000 pesos.
La moneda antigua de Coyolxauhqui pertenece a la serie de monedas de 50 pesos lanzadas por el Banco de México que rinde homenaje a figuras históricas y patrimonio cultural. Está fabricada en una aleación bimetálica de bronce y acero inoxidable, tiene un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos. En su anverso se encuentra el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso destaca el relieve de la diosa con su típico tocado, cinturón de serpiente y orejeras.
A pesar de lo que se oferta en línea, el valor de esta pieza dentro del mundo de la numismática depende de factores como el estado físico, la rareza de su tiraje y si ha sido certificada por una entidad especializada. Aunque hay vendedores que intentan ofrecerla por miles de pesos, lo cierto es que no se trata de una moneda escasa ni con algún error de acuñación extraordinario que la encarezca de forma significativa.
Preguntas frecuentes sobre la moneda de Coyolxauhqui
1. ¿La moneda de Coyolxauhqui sigue en circulación?
- Sí, forma parte de las monedas de 50 pesos conmemorativas que se encuentran activas y pueden usarse para pagos, aunque muchas personas las apartan para colección.
2. ¿Qué diferencia hay entre una moneda proof y una de circulación regular?
- Las monedas proof son piezas de edición limitada con acabado espejo y acuñadas especialmente para coleccionistas. Las de circulación regular son producidas en mayor cantidad para uso cotidiano.
3. ¿Dónde puedo vender una moneda como la de Coyolxauhqui?
- Puedes ofrecerla en grupos de numismática, sitios especializados, ferias de coleccionistas o plataformas en línea, aunque se recomienda tenerla bien conservada y, de ser posible, certificada.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.