MASCOTAS

Veterinarias del Dr. Simi: ¿Cómo hacer cita en alguna de las nuevas sucursales?

El precio de la consulta es de 75 pesos y se podrá acudir a los centros de salud en un horario de 9:00 a 21:00 horas de lunes a sábado

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Las veterinarias del Dr. Simi cobraron gran popularidad desde el momento que se anunció su apertura el mes pasado, por lo que abrirán 12 nuevas sucursales al interior de Valle de México. Ante ello, te diremos si es necesario agendar una cita, el costo por consulta y todo lo que necesitas saber para llevar a tu mascota a estos centros de salud. 

El precio de la consulta es de 75 pesos. La atención estará a cargo de médicos veterinarios zootecnista, en un horario de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 horas y los domingos de 9:00 a 15:00.

Al igual que en las Farmacias Similares, en SimiPet Care no se requiere de citas para que atiendan a tu mascota, pues las consultas se realizan conforme vayan llegando los pacientes. De acuerdo con el comunicado de Grupo por un País Mejor A.C., al menos en la sucursal de Escandón, la atención es entre 20 a 30 turnos, según lo que necesite la mascota.

¿Dónde estarán ubicadas las nuevas veterinarias del Dr. Simi?

Las nuevas veterinarias del Dr. Simi estarán ubicadas en puntos estratégicos del Valle de México, con el fin de que las y los dueños de mascotas de la CDMX y el Edomex puedan acceder a estos servicios.En estos lugares se encontrarán: 

  • Colonia El Molinito, Naucalpan de Juárez
  • Santa Úrsula Coapa, Coyoacán
  • Viaducto Piedad, Iztacalco
  • Segunda Ampliación de Santiago Acahualtepec, Iztapalapa
  • Santa Teresa, Magdalena Contreras
  • Moctezuma 2ª Sección, Venustiano Carranza
  • Ayotla Centro, Ixtapaluca
  • Villas de Ecatepec, Ecatepec
  • Artesanos, Chimalhuacán
  • Metropolitana, Nezahualcóyotl
  • Asturias, CuauhtémocJardín Balbuena, Venustiano Carranza

Pese a esto no se ha revelado las posibles fechas de apertura , aunque de acuerdo a la estrategia empresarial de la popular cadena enfocada a la salud, la intención es que para este 2025 se puedan abrir hasta 100 clínicas veterinarias según se vea la aceptación y demanda del mercado, siendo esta una opción viable para atender a las mascotas.

Preguntas frecuentes

¿’Lomitos’ y ‘michis’ callejeros pueden transmitir enfermedades?

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los animales abandonados pueden transmitir enfermedades infecciosas y parasitarias a las personas, como la rabia, la tiña, la sarna, las pulgas y las garrapatas; además, generan problemas ambientales con la presencia de heces o cadáveres en los sitios de reunión de familias y perjudican la biodiversidad.

El abandono de perros y gatos no es un problema único de México, pues otras naciones lo enfrenta. Italia y España son de los países europeos que también lo padecen y buscan solucionarlo de manera paulatina, por medio de iniciativas como “adoptar animales abandonados para condonar impuestos”.

Por otra parte, en Egipto y Marruecos se estima que hay 15 millones y tres millones de animales en situación de calle, respectivamente.