En los últimos años, la numismática ha despertado el interés de miles de personas en México, especialmente por la circulación de monedas conmemorativas que se han convertido en verdaderos objetos de deseo para coleccionistas y curiosos. Una de las más buscadas es la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia, que en plataformas como Mercado Libre se ofrece por miles de pesos, generando gran confusión sobre su verdadero valor.
Muchos anuncios aseguran que esta moneda conmemorativa podría costar hasta medio millón de pesos por tratarse de una pieza “especial” o “de colección”. Sin embargo, especialistas en numismática aclaran que, aunque se trata de una moneda de 20 pesos premiada por su diseño a nivel internacional, su valor en el mercado de coleccionistas dista mucho de lo que se publica en línea.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características de la moneda de 20 pesos del Bicentenario
Aunque se trata de una moneda conmemorativa bien valorada en la numismática y que representa un hecho histórico clave, fue acuñada en grandes cantidades, lo cual limita su escasez y, por tanto, su precio. Esta moneda de 20 pesos fue emitida por el Banco de México en septiembre de 2021 como parte de una serie conmemorativa que celebra los 200 años de la Consumación de la Independencia de México. Estas son sus principales características:
- Valor facial: 20 pesos
- Fecha de emisión: 2021
- Material: Bimetálica (núcleo de cuproníquel y anillo de bronce-aluminio)
- Diámetro: 30 mm
- Forma: Dodecagonal (12 lados)
- Anverso: Escudo Nacional en relieve escultórico
- Reverso: Escena del Ejército Trigarante entrando a la Ciudad de México, con las leyendas “Bicentenario de la Independencia Nacional”, “1821-2021” y la palabra “Libertad”
- Diseño premiado: Ganadora del “Best New Commemorative Coin or Series” en los Coin of the Year Awards
¿Cuál es su precio real?
De acuerdo con sitios especializados y tiendas de coleccionistas serias, la moneda de 20 pesos del Bicentenario en buenas condiciones vale entre 60 y 90 pesos. En el caso de ejemplares sin circular y conservados en cápsulas o en perfectas condiciones, algunos compradores podrían pagar hasta 110 o 130 pesos, pero nunca los miles que se ofrecen en sitios informales.
La confusión surge cuando se ignora que esta moneda conmemorativa no es rara ni escasa. De hecho, el Banco de México acuñó millones de unidades, lo que la hace fácilmente accesible para el público en general. Su valor real radica en su diseño histórico y no en una supuesta exclusividad.
Preguntas frecuentes
¿Por qué algunas personas venden esta moneda en más de 100 mil pesos?
- Se debe, en su mayoría, a desconocimiento o prácticas engañosas en plataformas informales. Aunque la moneda es conmemorativa y premiada, su valor de mercado es mucho menor.
¿La moneda del Bicentenario sigue en circulación?
- Sí. La moneda fue puesta en circulación en 2021 y sigue siendo válida para realizar pagos. Es una moneda de curso legal.
¿Qué hace que una moneda conmemorativa valga más?
- Dentro de la numismática, el valor depende de factores como rareza, estado de conservación, error de acuñación, y demanda entre coleccionistas. Esta moneda de 20 pesos, por haber sido emitida masivamente, no es considerada escasa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.