Algunas de las monedas conmemorativas más buscadas por los coleccionistas de numismática son aquellas que tienen un valor nominal de 20 pesos, con las cuales se recuerdan hechos históricos y figuras clave de la vida pública del país. Además, muchas de estas piezas valen miles de pesos. Prueba de ello está en Mercado Libre, en donde se vende una colección por 5 millones 416 mil pesos.
La colección está compuesta por monedas con las que se conmemoró el Bicentenario de la Independencia, el centenario de la muerte de Emiliano Zapata los 100 años de la llegada de los Menonitas a México, los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan, el bicentenario de la Marina-Armada de México, los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan, los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz, los 200 años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, así como los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima.
Te podría interesar
La mayoría de las monedas antes mencionadas, a excepción de la última, forman parte de la Familia C1 del Banco de México, las cuales, ya no se acuñan. Sin embargo, el vendedor no señala si cuenta con algún documento o certificado que garantice su autenticidad.
Te podría interesar
Lo que debes de saber antes de vender tu moneda conmemorativa
En entrevista para el diario El País, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, que sí existen monedas con un precio por encima de la media, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.
Ante ello, la Sociedad Numismática de México recomienda que los interesados en el coleccionismo de monedas asistan a convenciones y tiendas especializadas para conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales. Además, también ha invitado a adquirir un catálogo de monedas para que los coleccionistas puedan hacer una aproximación general del precio que pudieran alcanzar sus piezas.