El auge del coleccionismo numismático en México ha dado paso a una serie de publicaciones exageradas que circulan en internet, donde usuarios promueven la venta de monedas antiguas comunes a precios completamente desproporcionados. Una de las piezas más recientes en estar en el centro de esta tendencia es la moneda de 50 pesos con la imagen de la Diosa de la Luna, pieza que forma parte de la serie de monedas metálicas emitidas por el Banco de México a mediados de los años noventa.
La antigua moneda, que se acuñó en 1993 como parte de la colección del “Calendario Azteca”, rinde homenaje a la diosa Coyolxauhqui, importante figura de la mitología mexica. Su diseño muestra el rostro de esta deidad lunar rodeada de motivos prehispánicos, lo que la convierte en una de las monedas antiguas más atractivas visualmente para algunos coleccionistas. Sin embargo, esto no significa que tenga un valor extraordinario ni que pueda considerarse una pieza rara o difícil de conseguir en el mercado de numismática.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características y precio real de la moneda antigua de 50 pesos
A pesar de lo anterior, actualmente existe una publicación en Mercado Libre que ofrece esta moneda de 50 pesos con la Diosa de la Luna a un precio de 360 mil pesos, cifra que ha despertado la incredulidad de coleccionistas serios y conocedores del mercado numismático. Este tipo de anuncios suele generar confusión entre usuarios que desconocen el verdadero valor de estas monedas antiguas y que, en ocasiones, llegan a pensar que tienen una joya numismática en su poder.
La realidad es que esta moneda antigua, si bien es llamativa por su diseño y antigüedad, no es escasa ni posee errores de acuñación, condiciones que sí podrían aumentar su valor. Se trató de una moneda de 50 pesos puesta en circulación masiva en 1993, fabricada en una aleación de cobre, níquel y aluminio, y su tiraje fue amplio.
Por lo tanto, en los catálogos numismáticos más reconocidos y en tiendas especializadas en este mundo, el precio de esta moneda antigua ronda los 200 a 300 pesos si se encuentra en excelente estado, y hasta 500 pesos si está en calidad “sin circular” o “proof”, es decir, sin señales de uso alguno.
Incluso en casas de compra y venta de monedas antiguas, así como en ferias numismáticas, este ejemplar no figura entre los más cotizados, a diferencia de otras monedas con errores de acuñación o series limitadas. Expertos recomiendan tener cautela con las publicaciones en línea, ya que en muchas ocasiones estas cifras infladas no responden a un criterio numismático, sino a estrategias para captar la atención de compradores sin experiencia.
Por ello, si tienes en tu poder una moneda de 50 pesos con la Diosa de la Luna, es importante que sepas que su valor no se acerca ni remotamente a los 360 mil pesos ofrecidos en plataformas como Mercado Libre. Su precio real está determinado por su estado de conservación, su disponibilidad en el mercado y su interés entre los coleccionistas, no por anuncios exagerados en internet.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI