Las constantes declaraciones de Donald Trump sobre la imposición de aranceles y su negativa a negociar acuerdos comerciales con países como China han generado incertidumbre en el mercado monetario. Este escenario no ha sido favorable para el dólar estadounidense, que cerró la primera semana de junio con un valor promedio de 19.11 pesos por unidad, lo que representa una caída del 0.28% respecto a la sesión anterior, cuando se cotizó en 19.16 pesos.
La depreciación del dólar no es un fenómeno reciente; la divisa estadounidense acumula varias sesiones a la baja sin lograr una recuperación sostenida. Es importante destacar que, durante el primer cuatrimestre de 2025, el dólar se había mantenido relativamente estable por encima de las 20 unidades. Sin embargo, en la primera semana de junio registró una baja acumulada de 1.67%.
Te podría interesar
Antecedentes
En 2024, el peso mexicano tuvo un desempeño destacado y logró ganar terreno frente al dólar, que llegó a cotizarse por debajo de las 16 unidades, niveles que no se veían desde hacía casi una década. Este fenómeno dio lugar al llamado "superpeso". Sin embargo, el panorama comenzó a cambiar gradualmente debido a factores políticos internos, como la propuesta de Reforma al Poder Judicial y la posible eliminación de órganos autónomos. A esto se sumó el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de imponer aranceles a diversos productos mexicanos, lo que generó presiones adicionales sobre la moneda nacional.
Te podría interesar
Tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano
Según datos de plataformas especializadas como Wise, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano se ubica este día en 19.109 pesos por unidad, lo que representa una ligera depreciación del -0.233% en comparación con la jornada anterior. A pesar de esta baja, el comportamiento del dólar en la última semana ha sido relativamente estable, con una caída acumulada del -1.652% respecto al valor registrado siete días atrás.
Durante la última semana de mayo y los primeros días de junio, el tipo de cambio osciló dentro de un margen moderado. El valor más alto se alcanzó el 1 de junio, con un pico de 19.436 pesos, mientras que el valor mínimo se registró el viernes 6 de junio, con 19.106 pesos por dólar. El mayor movimiento de precios de 24 horas se presentó el 2 de junio, con una variación a la baja del -0.344%.