En el creciente mundo de la numismática, donde cada vez más personas buscan vender o adquirir monedas de 100 pesos en proceso de retiro como inversión o por mero gusto, han surgido diversas dudas sobre qué lugares aceptan comprar estas piezas en México. Muchos ciudadanos interesados en deshacerse de alguna moneda antigua han recurrido a tiendas comerciales como Coppel, con la esperanza de obtener un ingreso extra. Pero, ¿realmente este tipo de establecimientos compran monedas conmemorativas?
Uno de los casos más consultados en redes sociales y foros especializados es el de la moneda de 100 pesos de El Quijote de la Mancha, una pieza que ha generado interés entre coleccionistas y curiosos. Esto ha llevado a muchos a preguntar si es posible acudir a Coppel para vender esta moneda, especialmente cuando en línea se ha llegado a ver ofertada por precios tan altos como 6,402 pesos mexicanos en su versión proof. Sin embargo, la realidad dista de estas expectativas.
¿Qué pasa con Coppel y la moneda conmemorativa de El Quijote?
Para quienes esperaban poder vender su moneda de 100 pesos en proceso de retiro en alguna sucursal de Coppel, la noticia no será del todo alentadora. Coppel no compra monedas conmemorativas, ni antiguas ni recientes. Esta cadena de tiendas departamentales no cuenta con servicios de compra o avalúo de objetos numismáticos, ya que su giro comercial está enfocado en productos de consumo general, créditos, telefonía, electrónica, ropa y muebles, pero no en la adquisición de piezas de colección.
La moneda en proceso de retiro fue emitida por el Banco de México en 2005 como parte de una serie binacional junto al Banco de España, conmemorando el cuarto centenario de la primera edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, la obra más emblemática de Miguel de Cervantes Saavedra. Esta moneda muestra en su reverso la figura de Don Quijote montando a Rocinante, acompañado del fiel Sancho Panza en su burro, ambos avanzando sobre el paisaje castellano. El diseño incluye la inscripción “400 años de El Quijote”, el valor nominal de 100 pesos, la ceca de la Casa de Moneda de México y el año de emisión.
El anverso conserva el Escudo Nacional en relieve, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior. Esta pieza se acuñó en una aleación de plata pura en su versión proof, con una presentación elegante dirigida al público coleccionista, y también en una versión común de curso legal.
La moneda de 100 pesos en su presentación proof, es decir, la versión especial para coleccionistas, puede encontrarse actualmente en portales especializados y tiendas numismáticas por un precio que ronda los 6,402 pesos mexicanos. Esta cifra se justifica por su escasa circulación, su composición de plata y la calidad superior de acuñación.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que su valor depende de la condición física, la autenticidad del estuche original y el certificado, y que la versión común de circulación vale mucho menos. Además, como ya se explicó, tiendas como Coppel no realizan la compra de este tipo de objetos, por lo que quienes deseen venderla deben recurrir a plataformas numismáticas, casas de empeño especializadas o sitios en línea como Mercado Libre o eBay.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.