NUMISMÁTICA

¿Cuánto me paga Banco Azteca por mi moneda antigua de 100 pesos de Venustiano Carranza?

De acuerdo con el Banco de México, esta moneda salió a circulación en 1984, posee un diámetro de 26.5 mm, un peso de 11.8 gramos, un canto estriado, así como una composición de bronce-aluminio

Moneda antigua de 100 pesos.Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

En Mercado Libre, una de la de las principales plataformas digitales de compras más populares de país, se vende por 25 mil pesos una moneda de 100 peso que posee la efigie de Venustiano Carranza, expresidente de México y figura clave en la Revolución, lo que la posiciona como una pieza de gran relevancia entre los coleccionistas de numsimática. 

Ante este tipo de ofertas, personas que recién se adentran al mundo numismático creen que podrán una cifra similar si venden su pieza ante alguna institución financiera, como Banco Azteca, una de las bancas más populares entre los mexicanos, sin embargo, dicha empresa únicamente se interesa en la Onza de Plata de la Serie Libertad, es decir, no compra monedas antiguas. 

De acuerdo con el Banco de México, esta moneda salió a circulación en 1984, posee un diámetro de 26.5 mm, un peso de 11.8 gramos, un canto estriado, así como una composición de bronce-aluminio. Al centro del anverso se observa el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.

En el reverso se aprecia la efigie de Venustiano Carranza en posición en tres cuartos de perfil, símbolo "$" y número "100", ambos en posición vertical; año de acuñación, inscripción "V.CARRANZA" y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso con gráfila en forma de puntos.

Moneda antigua de 100 pesos. Foto: Captura de pantalla de Numistia.com

¿Cómo vender tus monedas antiguas en Marketplace a buen precio en junio?

Al igual que Mercado Libre o eBay, Facebook también ha contribuido a la amplia popularidad que ha alcanzado el coleccionismo de monedas antiguas pues, a través de su Marketplace y sus grupos digitales, sus usuarios han creado puentes en la comunidad numismática. 

En el Marketplace de Facebook, las y los aficionados de la numismática venden y buscan los ejemplares que sobran o hacen falta en su colección. Para ello, únicamente requieren contar con un perfil, ir a la sección antes mencionada, subir las fotografías que consideres necesarias del ejemplar, agregar una descripción, precio y detalles con los que podrías atraer compradores. Se recomienda ser honesto y transparente con lo publicado, utilizar fotografías de buena calidad, así como establecer precios apegados al mercado nacional, pues eso genera confianza a los posibles interesados. 

Cabe mencionar que la Sociedad Numismática de México ha recomendado a los aficionados del coleccionismo de monedas asistir a las convenciones numismáticas en donde podrán conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales.