NUMISMÁTICA

¿Cuáles son las 3 monedas antiguas mejor pagadas en junio y julio según los numismáticos?

Estas monedas antiguas llaman poderosamente la atención de los expertos coleccionistas de numismática mexicana

¿Cuáles son las 3 monedas antiguas mejor pagadas en junio y julio según los numismáticos?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El mercado de monedas antiguas continúa siendo un espacio de gran dinamismo dentro del mundo de la numismática, donde tanto monedas valiosas raras como aquellas de circulación limitada despiertan el interés de coleccionistas de todo el mundo. Durante los meses de junio y julio de 2025, ciertos ejemplares mexicanos se han posicionado como los más codiciados, alcanzando precios altos en subastas de numismática internacionales y plataformas especializadas.

Las monedas antiguas no solo representan momentos clave de la historia nacional, sino que también poseen características de diseño, fecha de acuñación o estado de conservación que las convierten en verdaderas joyas para los amantes de la numismática mexicana. 

Moneda de 20 centavos con la efigie de Francisco I. Madero (1983)

Esta moneda antigua forma parte de las series conmemorativas del siglo XX en México y fue emitida con un diseño que muestra el perfil del expresidente Francisco I. Madero, símbolo de la Revolución Mexicana. Fabricada en bronce y con un diámetro de 24 mm, es reconocida por la nitidez de su grabado y por su relativa escasez en circulación. La moneda valiosa es la edición de 1983 es especialmente apreciada por su condición de baja tirada.

  • Precio estimado: $3,313.50 pesos mexicanos

Moneda de 50 centavos con la efigie de Cuauhtémoc (1983)

Emitida durante el periodo de transición monetaria, esta pieza muestra el rostro del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, con un diseño de alto relieve y detalles estilizados que reflejan el arte prehispánico. La moneda valiosa en la numismática es la versión de 1983 es una de las más buscadas por coleccionistas debido a su excelente calidad de acuñación y su condición histórica.

  • Precio estimado: $2,098.55 pesos mexicanos

Moneda de 1 peso con la imagen de José María Morelos (1983)

Esta antigua moneda de 1 peso destaca por su diseño robusto y la representación de José María Morelos, líder clave de la independencia mexicana. Fabricada en acero inoxidable con borde liso y un peso de 10 gramos, la edición de 1983 es extremadamente apreciada por su rareza y estado de conservación en versiones sin circular. Actualmente es una de las más codiciadas por coleccionistas internacionales.

  • Precio estimado: $5,522.50 pesos mexicanos

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ