En el apasionante mundo de la numismática, donde las monedas antiguas son apreciadas por su valor histórico, rareza y estado de conservación, no es extraño encontrar casos que generan sorpresa por los altos precios solicitados en plataformas digitales. Esta vez, el asombro lo causa una moneda valiosa de apenas cinco centavos que ha sido puesta a la venta en línea por la increíble suma de 1 millón de pesos, despertando tanto el interés como la incredulidad de coleccionistas y curiosos.
La moneda en cuestión es un moneda antigua de 5 centavos mexicanos con la efigie de Josefa Ortiz de Domínguez, también conocida como “La Corregidora”, figura clave en el movimiento de Independencia. Aunque esta pieza ha estado en circulación desde mediados del siglo XX y forma parte del patrimonio numismático nacional, el exorbitante precio fijado por un vendedor ha encendido las alertas en redes sociales, donde la publicación de la valiosa moneda se volvió viral por su carácter claramente exagerado.
Te podría interesar
Te podría interesar
Precio real y características de la antigua moneda de “La Corregidora”
En términos reales, esta antigua moneda de 5 centavos con la imagen de Josefa Ortiz de Domínguez fue acuñada durante el periodo de 1950 a 1970 y es relativamente común en colecciones de numismática básicas o familiares. En catálogos numismáticos y plataformas especializadas, su valor comercial suele oscilar entre 5 y 30 pesos, dependiendo del año, la casa de moneda, la conservación y si tiene algún error de acuñación notable.
Incluso en su mejor estado (sin circular, con brillo original y sin marcas visibles), esta moneda antigua difícilmente supera los 50 pesos en el mercado real de coleccionistas de numismática. Solo ejemplares con errores muy específicos de fábrica, como doble acuñación o desplazamientos extremos, podrían elevar su valor, pero en ningún caso hasta llegar al millón de pesos.
Este caso pone en evidencia la necesidad de actuar con precaución cuando se navega por tiendas digitales o se busca vender o adquirir monedas antiguas. Las cifras excesivas pueden resultar engañosas para quienes no están familiarizados con los valores reales del mercado numismático. Expertos recomiendan verificar la autenticidad de las piezas, contrastar precios con fuentes confiables y, en caso de duda, acudir a tasadores o asociaciones numismáticas reconocidas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ