El tema de la pensión representa una de las mayores preocupaciones para los adultos mayores, especialmente para quienes durante décadas cotizaron en el sistema de seguridad social esperando garantizar un ingreso estable para su vejez. En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha confirmado que a partir de julio se implementará un cambio significativo que marcará el fin de una era en materia de jubilaciones.
Se trata de la eliminación práctica de la Ley 73, una de las dos normativas vigentes en materia de retiro de la Pensión IMSS. Esta ley ha sido considerada como la más beneficiosa para los adultos mayores, ya que garantiza un pago mensual vitalicio, calculado con base en el salario promedio de las últimas semanas cotizadas. Sin embargo, su aplicación ha quedado limitada a una generación específica de trabajadores que comenzó a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
Te podría interesar
Fin de la Ley 73: el nuevo rumbo de las pensiones del IMSS
El IMSS ha confirmado que los trabajadores nacidos en 1979 serán los últimos que podrán acceder a la pensión bajo la Ley 73, ya que fueron los únicos que alcanzaron la mayoría de edad antes de la entrada en vigor de la Ley 97. Esto significa que, una vez que este grupo alcance su retiro, la modalidad de pensión vitalicia dejará de estar disponible para nuevos solicitantes pese a ser adultos mayores.
Te podría interesar
A partir de ese momento, todos los nuevos pensionados deberán acogerse exclusivamente a la Ley 97, la cual funciona bajo un sistema de cuentas individuales administradas por las Afores. Esta normativa de la pensión IMSS cambia completamente la manera en la que los trabajadores acumulan y reciben su pensión, pues el monto final dependerá directamente del ahorro personal acumulado durante la vida laboral y del rendimiento que generen las inversiones de su cuenta.
El IMSS aclaró que este cambio no afecta a los adultos mayores que actualmente reciben su pensión bajo la Ley 73. Los derechos adquiridos están garantizados y los pagos continuarán con normalidad. La modificación aplica únicamente para futuras generaciones, que deberán planificar su retiro considerando las condiciones y limitaciones del nuevo régimen.
Una de las herramientas que aún pueden aprovechar quienes se encuentran cotizando bajo la Ley 73 es la Modalidad 40, la cual permite seguir haciendo aportaciones voluntarias al IMSS. Esto es especialmente útil para personas que dejaron de trabajar formalmente pero quieren incrementar el monto de su pensión. Además, desde hace poco, el trámite para adherirse a esta modalidad también puede realizarse por transferencia bancaria, lo que representa un avance en términos de comodidad y seguridad.
El retiro del esquema de pensión más generoso obliga a los nuevos trabajadores a adoptar una visión más activa sobre su futuro económico. La Ley 97, centrada en el ahorro individual, pone en manos de cada trabajador la responsabilidad de construir un retiro digno. Por ello, instituciones y especialistas recomiendan a los jóvenes comenzar a ahorrar lo antes posible y revisar de manera regular el estado de su cuenta Afore.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ