TRÁMITES

CURP biométrica y con fotografía: 3 puntos importantes que debes saber antes de tramitarla

Hasta el momento, no en todas las entidades de la República se lleva a cabo el trámite, por lo que hay mucha desinformación en torno al tema

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

El Gobierno Federal busca que la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica sea una identificación oficial, sin embargo, la información que hay en torno a su trámite sigue siendo ambigua, pues, hasta el momento, no en todas las entidades de la República se lleva a cabo el papeleo

Según declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la reforma a la Ley General de Población, iniciativa en donde se contempla la creación de la CURP biométrica, no sólo tiene como objetivo facilitar trámites ante instituciones gubernamentales, sino también fortalecer las tareas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como el levantamiento de una Plataforma Única de Identidad para robustecer los mecanismos de localización e identificación de las personas desaparecidas en México. Para entender a fondo la iniciativa y todo lo que hay detrás de este trámite, te dejamos 3 puntos claves: 

1.- La iniciativa establece que la Secretaría de Gobernación llevará a cabo acciones para integrar los datos biométricos de las personas a la CURP siempre en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales, tanto en posesión de sujetos obligados como por particulares. 

2.- La dependencia también establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (Renapo) de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación y colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno que correspondan.

3.- Hasta el momento, Veracruz es la única entidad en donde se ha comenzado la expedición de la CURP biométrica. La ciudadanía acude a los módulos de atención con una identificación oficial vigente, su CURP actual y proporcionar una dirección de correo electrónico.En el caso de menores de edad y recién nacidos, se requerirá también la CURP del padre, madre o tutor legal. 

¿Cuánto tiempo tarda tramitar la CURP biométrica?

El proceso tiene una duración estimada de entre 20 y 30 minutos. La toma de huellas dactilares podría ser uno de los motivos por los que el trámite se entorpezca. Los errores comunes en estos procesos incluyen: 

  • Huellas dactilares de baja calidad: Actividades que distorsionan las huellas, como tocar instrumentos, levantar pesas, o trabajar con las manos 
  • Suciedad en el sensor: Manchas de aceite o agua pueden afectar la precisión del sensor 
  • Información de huellas incompleta: Es posible que no se haya registrado bien la huella 
  • Dedo seco: La sequedad de la piel puede interferir con la lectura del sensor 
  • Falsos positivos y falsos negativos: Un sistema biométrico puede identificar incorrectamente a una persona como otra