Las redes sociales han facilitado la expansión del coleccionismo de monedas antiguas y conmemorativas, pues a través de los grupos que se generan en Facebook, las y los aficionados con mayor experiencia compran, venden e intercambian algunas de sus piezas, lo cual, ha llamado la atención de personas ajenas al mundo numismático, ya que, en ocasiones, se dejan llevar por los altos precios que ven en otras plataformas.
‘Numismática Mexicana’ posee gran relevancia en Facebook debido a que cuenta con más de 100 mil miembros. De acuerdo con su descripción, uno de sus principales objetivos es que personas aprendan sobre todo lo que hay detrás del coleccionismo de monedas, pero sus integrantes también promocionan las piezas de las que se quieren deshacer.
Te podría interesar
‘Coleccionista de monedas y billetes México’ es otro grupo con alta popularidad, pues está conformado por más de 102.7 miembros. Los administradores se jactan de ser un ‘lugar serio’ para el mercado numismático, incluso, dijeron estar muy al tanto en caso de que alguna persona busque beneficiarse con algún ejemplar falso o con un costos elevados.
Te podría interesar
‘Billetes & monedas antiguas: Estudio, compra y venta’ es, quizás, uno de los grupo con más miembros, ya que alberga más de 300 mil aficionados de la numismática. Además por su amplio aforo, destaca por sus estrictas reglas, pues les da garantía a quienes recién se adentran a la materia. Entre las prohibiciones y normas se encuentran:
- Publicar fotos propias y no genéricas.
- No ofrecer ejemplares en publicaciones ajenas.
- Se borran foto sin descripción.
- Está prohibido ofrecer miltiples veces un mismo ejemplar.
- Se bloqueará a quienes ofrezcan monedas o billetes falsos.
Así puedes saber si tu moneda es auténtica o falsa, según Banxico
Para saber si una moneda es autentica, el Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.
La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.