POLÍTICA INTERNACIONAL

Conflicto Israel-Irán: ¿Cómo afecta a la bolsa y las inversiones?

Las consecuencias dependerán de qué tanto escala este conflicto, pero sus implicaciones podrían ser profundas tanto en el corto como en el largo plazo

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Desde el pasado 13 de junio, fecha en la que Israel comenzó los ataques contra Irán, la inestabilidad asecha los mercados financieros globales. Las consecuencias dependerán de qué tanto escala este conflicto, pero sus implicaciones podrían ser profundas tanto en el corto como en el largo plazo. 

Como en cualquier conflicto armado entre dos naciones, cada movimiento es clave, tanto en las ofensivas como en los mercados, una prueba de ello es que, después del ataque de Tel Aviv, los precios del petróleo se dispararon y los inversores pasaron a refugiarse en activos seguros, como bonos del Estado y el oro.

Tras el arranque de bombardeos, ambas naciones cerraron su espacio aéreo, junto con Irak y Jordania. Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. La opción de desviar vuelos es una medida costosa, ya que aumenta la duración del viaje y los aviones necesitan combustible adicional.

Cuando Israel anunció un "estado de emergencia especial", el shekel israelí se depreció casi un 2 por ciento frente al dólar, lo que pareció provocar algunas compras motivadas por el pánico.

Si el conflicto escala e involucra a otras naciones, se podría perturbar los mercados energéticos y las rutas comerciales, lo que afectaría a todo el doblo terráqueo, ya que Irán es el tercer foco petrolero en Medio Oriente, sólo por detrás de Arabia Saudita e Irak. 

Gregor Hirt, Director Global de Inversiones de Allianz Global Investors, subraya que, aunque "hay motivos para pensar que las tensiones podrían gestionarse si Irán opta por una solución pacífica", el conflicto podría prolongarse si las represalias iraníes se intensifican.

Donald Trump amenaza a Irán: 'Mi paciencia se ha agotado', dice 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su paciencia con Irán "ya se ha agotado" y volvió a pedir la "rendición incondicional" del país.

"Puede que lo haga, puede que no. Es decir, nadie sabe qué voy a hacer", declaró Trump a los periodistas cuando le preguntaron si Estados Unidos bombardeará Irán.

Ante ello, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamení, desestimó las amenazas de Trump y rechazó sus peticiones de rendición y aclaró que si Estados Unidos interviene, el daño será ‘irreparable’. 

“Las personas inteligentes que conocen Irán, la nación y la historia de Irán nunca le hablarán en el lenguaje de las amenazas, porque la nación iraní no puede rendirse”, dijo en una declaración por televisión, según los medios de comunicación estatales iraníes. “Los estadounidenses deben saber que cualquier intervención militar de Estados Unidos sin duda irá acompañada de daños irreparables”.