La moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc se ha posicionado como uno de los ejemplares más buscados por los coleccionistas y una prueba de ello son los altos precios con los que se comercializa en plataformas digitales. Por ejemplo, en Mercado Libre, una pieza como esta, pero del año 1978 se vende en 100 mil pesos.
Ante ello, personas que recién se adentran al coleccionismo de monedas creen que si acuden con su moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc a alguna institución financiera, como Banco Azteca, podrán recibir la misma cantidad que en plataformas digitales, sin embargo, la banca antes mencionada únicamente compra Onzas de Plata de la Serie Libertad, según lo establecido en su página web.
Te podría interesar
Esta moneda salió a circulación en la década de los 70’s. Fue hecha de cuproníquel, con un diámetro de 25 milímetros, un grosor de 1.90 milímetros y de una forma circular. En su diseño destaca por tener en su anverso el Escudo Nacional del águila devorando a la serpiente, mientras que en su reverso se puede ver el retrato de Cuauhtémoc mirando hacia la izquierda con una corona de plumas.
Te podría interesar
¿Cuánto cuesta la moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc, según expertos?
Según Numista, sitio especializado en numismática, una moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc en perfectas condiciones del año 1977 puede valer hasta 45.97 pesos. Bajo ese tenor, algunos expertos han alertado sobre la legitimidad de publicaciones en plataformas digitales en donde un ejemplar de este tipo en donde se vende en miles de pesos, pues, señalan, buscan aprovecharse de personas con bajo conocimiento en el coleccionismo de monedas.
En entrevista para el diario El País, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, que sí existen monedas con un precio por encima de la media, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.
Los dichos del experto reflejan el mal manejo que se dan en plataformas digitales de acceso ilimitado a quienes no cuentan con conocimientos en numismática, pues, mientras la moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc se vende en miles de pesos en plataformas digitales, Numista señala que el ejemplar de 1977 antes mencionado es el mejor valuado debido a que el tiraje de aquel año fue de 12 millones 410 mil piezas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.